Dos emprendimientos digitales, liderados por mujeres peruanas, fueron galardonados en los premios Women in Tech LATAM; celebrados en Río de Janeiro, Brasil.
Dos emprendimientos digitales, liderados por mujeres peruanas, fueron galardonados en los premios Women in Tech LATAM; celebrados en Río de Janeiro, Brasil.

Dos digitales, liderados por mujeres peruanas, fueron galardonados en los premios Women in Tech LATAM; celebrados en Río de Janeiro, Brasil. Giuliana Huamán y Dely Goicochea destacaron por sus emprendimientos digitales Miah y Tecky Brains, respectivamente.

Giuliana Huamán, ganadora de la categoría Start-up, es la fundadora de Miah; una aplicación de bienestar sexual femenina. El propósito del aplicativo es brindar asesoría sexual a las mujeres de habla hispana a través de un chatbot construido con inteligencia artificial que brinda ejercicios, herramientas e información para prevenir y tratar problemas sexuales más comunes.

Asesoría sexual

“Accesibilizar la asesoría sexual a millones de mujeres es nuestro propósito. Hoy luchamos para que en Perú y los países de habla hispana tengamos mayores políticas de bienestar sexual. Por eso llevaremos Miah a empresas u organizaciones que quieran implementar políticas y programas de bienestar sexual a sus colaboradores, porque no podemos hablar de equidad corporativa, si todavía una mujer tiene vergüenza de decir que se ausentó por dolores menstruales, o tiene problemas en su menopausia. Hablar de equidad también es hablar de bienestar sexual”, afirmó Giuliana al recibir el premio.

Miah, cuenta con más de 5 mil registros en países como España, Perú y México, cuenta con un app en Android y IOS; impactando -desde su lanzamiento- de manera positiva en más de 50 mil mujeres.

Esta es la primera app con enfocada a la sexualidad en habla hispana, con un perfil holístico que permite acceder a programas enfocados en diversos temas como: acoso sexual, violencia sexual, disfunciones sexuales, menopausia, responsabilidad menstrual, endometriosis, entre otros.

Educar

Dely Goicochea, ganadora de la categoría “premio a la iniciativa más impactante” por su creación Tecky Brains una institución educativa online - que busca que los más niños y adolescentes de 5 a 17 años accedan a la educación en tecnología en las áreas de programación, innovación y emprendimiento.

Esta institución educativa virtual, ha formado a más de 5 mil niños peruanos en la creación de videojuegos, apps, realidad virtual, impresiones 3D y el uso de herramientas digitales.

Tecky Brains, ha implementado el programa social “Niñas Digitales Perú”, mediante el cual se ha capacitado a más de 500 niñas peruanas -entre los 8 y 12- años en cursos como Scratch JR y Creator APP. Su meta es llegar en el mediano plazo a 5000 niñas.

“Los niños peruanos tienen mucha creatividad para desarrollar tecnología y el espíritu del aplicativo es orientar sus talentos y capacidades. Contamos con un equipo de 40 profesores especializados en metodologías ágiles y tenemos un club de emprendedores que permite a los niños tomar diferentes talleres para empezar a crear,” señaló Dely.

Women in Tech Latam Regional Awards 2022 es promovido por Women in Tech, una organización internacional sin fines de lucro que tiene la misión de cerrar las brechas de género y ayudar a mujeres a ingresar al mundo de la tecnología. Esta organización cuenta con más de 70 mil miembros a nivel mundial.

Sabía que

Estas dos peruanas estarán presentes en Dubai, este 13 de octubre, para competir frente a otras cuatro contrincantes por el premio Women in Tech Global.

VIDEO SUGERIDO:

Premier de Pedro Castillo infringió neutralidad electoral al hablar de César Acuña