Fronteras en alerta por virus del zika. (AP)
Fronteras en alerta por virus del zika. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

¡Alerta! Un nuevo virus amenaza con ingresar al país. Se trata del zika, que causa esta enfermedad para la cual aún no existe vacuna y que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, al igual que los virus del dengue, la chikungunya y la fiebre amarilla.

Ante este riesgo, el Ministerio de Salud (Minsa) ha comenzado a tomar acciones en todo el país, ya que esta enfermedad, proveniente del África, ya se ha presentado en 20 países de América Latina y el Caribe, así como en Estados Unidos.

Al respecto, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, informó ayer que su sector ha reforzado las medidas de prevención para evitar que este mal ingrese al país, pues ya se han registrado casos en países vecinos como Ecuador, Colombia, Venezuela y Chile.

"No tenemos casos de zika, pero es posible que ingrese por las zonas fronterizas. Por eso hemos reforzado las medidas de vigilancia", indicó.

Resaltó que el Perú está preparado para hacer frente a este mal, pues cuenta con los recursos para realizar un buen diagnóstico y las atenciones necesarias en caso se registre algún contagio.

Al respecto, el infectólogo de la clínica San Felipe Marcial Soto sostuvo que es "muy difícil" distinguir al virus del zika, ya que se parece mucho al del dengue y de la chikungunya.

Indicó que por ello nuestro país "lamentablemente" aún no se encuentra preparado para detectar los posibles contagios. "Es difícil su diagnóstico, pues sus síntomas son muy parecidos al dengue. No es grave ni mortal, pero deja secuelas que pueden incapacitar al paciente por seis meses", manifestó.

ES CUESTIÓN DE TIEMPOLa Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que esta nueva fiebre llegará tarde o temprano a toda Latinoamérica. En ese sentido, enfatizó que la única forma de evitar los contagios es eliminando al mosquito transmisor.

Ante ello, el infectólogo Eduardo Gatuzzo recomendó no dejar expuestos los reservorios de agua y echar cloro a las piscinas, para evitar que el mosquito se reproduzca.

"El insecto se reproduce en zonas tropicales y donde hay lluvias. Deja sus huevos en los charcos y en los reservorios que están a la intemperie. Si tapamos los recipientes evitaremos su proliferación", dijo.

SABÍA QUE

  • La OPS alertó que el virus del zika es muy peligroso en madres gestantes, pues podría producir microcefalia (cabeza pequeña) en los bebés.
  • La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, confirmó que en su país se han reportado 230 casos de microcefalia causados por el zika. Los brasileños se encuentran en alerta.

Por: Óscar Flores (oscar.flores@peru21.com)

TAGS RELACIONADOS