Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El primer ministro defendió el giro que ha dado , que provocó que los sectores de izquierda que lo apoyaron en la campaña se , al señalar que el jefe de Estado debe gobernar para el 100% de peruanos y no para un sector.

"Lo que yo esperaba, y creo todos los peruanos debemos esperar, es que nuestro presidente ya elegido debe olvidarse de sus ofertas electorales, cumplir sus promesas, pero debe gobernar para el 100% de los peruanos", dijo en Buenos días, Perú

Asimismo, el jefe del gabinete opinó que en el caso de Cajamarca quedó demostrado que Gregorio Santos tenía un interés político y no ambiental.

Sobre el conflicto en la provincia cusqueña de Espinar, recordó que hace cinco años se intentó incendiar Tintaya. "Esa gente ha demostrado que tiene un comportamiento muy radical. Ellos no quieren el diálogo, solo buscan sus intereses particulares", indicó.

Valdés reiteró que en ningún momento el Ejecutivo rompió el diálogo con los dirigentes del Cusco. Además, consideró que la congresista Verónika Mendoza presentó un que no concluye que la actividad minera sea responsable del impacto ambiental.

"El informe llegó en un momento inoportuno y a las manos equivocadas, lo que terminó orientando la protesta", agregó.

En otro momento, el primer ministro recomendó recortar las atribuciones de los gobiernos regionales y locales, principalmente, en temas de minería, sanidad, educación, formalización, etc.

"Los mismos gobiernos locales deberían determinar cuáles son las competencias que no pueden realizar adecuadamente. Esto no significaría una reducción del presupuesto", explicó.