Ollas comuines: la normativa del Midis permite su reconocimiento como organización social de base (OSB).
Ollas comuines: la normativa del Midis permite su reconocimiento como organización social de base (OSB).

El (Midis) anunció a las lideresas de las la aprobación de la Resolución Ministerial N° 044-2024-MIDIS que modifica la normativa que permite su reconocimiento como organización social de base (OSB).

Además, reiteró que la atención alimentaria de más de 4,500 ollas comunes que atienden a cerca de 280,000 usuarios está asegurada.

“La aprobación de la resolución surgió como fruto del permanente diálogo con las lideresas de las ollas comunes, orientado a favorecer su trabajo voluntario en el territorio, con el fin de contribuir en la seguridad alimentaria de la población más necesitada”, destacó la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán, en el auditorio del Midis donde acudieron dirigentes de las ollas comunes.

Expectativas

El distanciamiento menor a los 500 metros entre las organizaciones no será un obstáculo para que estas iniciativas ciudadanas sean centros de atención del Programa de Complementación Alimentaria (PCA). Esta flexibilización en la norma permitirá agilizar los trámites para que sean reconocidas como organización social de base (OSB) y luego formen parte del PCA.

¿A qué beneficios accederán?

Cabe precisar que formar parte del PCA permite acceder a diversos beneficios, entre los que figura el mejoramiento de la organización y formalización de la olla común, presupuesto permanente, elección de canasta de alimentos, elección de su junta directiva, recepción de donaciones, y en una primera fase el equipamiento en Lima Metropolitana y Callao, entre otros.

Mira: Remueven a jefe de seguridad del Mininter tras robo de laptop en instalaciones

¿Cuántas ollas comunes ya presentaron su documentación?

Hasta la fecha, 71 ollas comunes de los distritos de Pachacamac, Rímac, Pucusana, Lurín y San Juan de Lurigancho ya han presentado documentación para formar parte del PCA.

¿Cuántas han sido capacitadas?

Con relación a la información para iniciar el trámite del tránsito al PCA, el Midis ha capacitado a más de 2,500 representantes de ollas comunes en Lima Metropolitana y en el Callao. Mientras que en el interior del país los especialistas territoriales hacen lo propio con apoyo de los especialistas territoriales.

Asimismo, se realiza el acompañamiento a las visitas de verificación, asistencia técnica a los gobiernos locales y a las ollas comunes.

Sabía que

Durante el 2023 y en lo que va 2024, el equipo de campo del Midis realizó más 4500 visitas a ollas comunes en Lima Metropolitana y Callao, con la finalidad de conocer la situación real de estas iniciativas ciudadanas, actualizar su georreferenciación e informar sobre la transición al Programa de Complementación Alimentaria, entre otros.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

¿Quién Es Gustavo Adrianzén, Nuevo Presidente Del Consejo De Ministros?