A PROTEGERSE. Vacuna apunta a inmunizar a más personas. (FOTO: GEC)
A PROTEGERSE. Vacuna apunta a inmunizar a más personas. (FOTO: GEC)

El rápido avance de una nueva variante del , denominada EG.5 o “Eris”, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. En ese contexto, el (Minsa) recordó la importancia de estar al día con la vacuna bivalente para evitar las complicaciones graves que causa este virus.

De acuerdo con el “Protocolo para la aplicación de la dosis de refuerzo bivalente para el año 2023″, los adultos mayores de 60 años deben recibir un segundo refuerzo de la vacuna bivalente, si ya pasaron cuatro meses desde la dosis anterior.

MIRA: Día del adulto mayor: la sordera es el segundo tipo de discapacidad que afecta a este sector en Perú

Del mismo modo lo deben hacer las personas con alguna comorbilidad (diabetes, cardiopatías, personas con VIH, receptores de trasplantes, etcétera) quienes también deben recibir dos refuerzos en un intervalo de dos meses.

NIÑOS

El sector explicó que, según el protocolo, las niñas y niños de 6 meses a 5 años que no hayan sido vacunados contra el COVID-19 deben recibir dos dosis de la vacuna bivalente en un intervalo de 28 días. Si el menor fue vacunado antes con una o dos dosis monovalentes, también puede recibir la bivalente.

En el caso de niños mayores de 5 años con dos vacunas monovalentes previas, puede aplicarse la bivalente luego de 2 meses desde la última dosis.

DATOS

  • En lo que va del año se reportaron en el país 30,000 casos de COVID-19 y más de 2,000 fallecidos.
  • Roger Araujo, infectólogo del INS, dijo que la vacuna bivalente ayuda a reducir las probabilidades de hospitalización y muerte de los adultos mayores.

VIDEO RECOMENDADO:

Johnny Schuler: "Un cierre así no puede volver a ocurrir"