MIMP inaugura la semana de voluntariado 2021.
MIMP inaugura la semana de voluntariado 2021.

El como ente rector del voluntariado en el país, junto al Proyecto Especial Bicentenario (PEB) del Ministerio de Cultura, el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas, France Volontaires y la Red Soy Voluntari@, unen esfuerzos para reconocer y fortalecer el en nuestro país e invitar a la ciudadanía a participar de manera activa en estas iniciativas solidarias.

Para esta Semana de Voluntariado se han programado actividades a nivel nacional, entre las que destacan el III Foro Nacional de Voluntariado, el Movimiento de Buenas Acciones Voluntarias, el Festival Patria, el lanzamiento de la segunda edición de la Escuela de Voluntariado y la entrega del Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado.

MIRA: Línea 100: más de 170 mil llamadas atendidas en lo que va del año y el 50% han sido de mujeres agredidas

El 1 de diciembre será el lanzamiento de la segunda edición de la Escuela de Voluntariado de la Red Soy Voluntari@, espacio de formación‌ ‌que‌ ‌busca‌ ‌fortalecer‌ ‌las‌ ‌competencias‌ ‌y‌ ‌conocimientos‌ ‌de ‌gestores‌ ‌de‌ ‌las organizaciones de voluntariado.

Junto al lanzamiento de la escuela, se presentará públicamente el Ideario de Voluntariado elaborado por la Red:

  • El 2 de diciembre, el MIMP en alianza con France Volontaires, realizará el III Foro Nacional de Voluntariado “Adaptar, innovar, reorientar: respuestas del voluntariado frente al contexto de crisis generado por la COVID-19″, foro que propiciará el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a los nuevos desafíos que se presentan para el voluntariado en Sudamérica. Participarán especialistas internacionales y organizaciones de voluntariado de Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú.
  • El 3 de diciembre, el Programa de Voluntarios del Bicentenario llevará a cabo la iniciativa “Por Nuestro País”, un gran llamado a la acción hacia la ciudadanía para responder a los desafíos sociales y ambientales más urgentes de nuestro país, motivando a la ciudadanía a realizar buenas acciones en las regiones, barrios y comunidades.
  • El 4 de diciembre, el Festival Patria 2021 organizado por el Proyecto Especial Bicentenario, espera convocar la mayor movilización de voluntarios y voluntarias en formato presencial en la ciudad de Arequipa. Los asistentes a este evento podrán participar en una feria, conocer historias inspiradoras y disfrutar de shows artísticos como el retablo cultural bicentenario. Además, se presentará la publicación digital “Héroes y heroínas del voluntariado del bicentenario”.
  • Para concluir la semana, el 5 de diciembre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en alianza con el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas entregará el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado-Renavol, que se realizará por primera vez en el Perú y que busca destacar las buenas prácticas en voluntariado, realizadas durante la emergencia sanitaria. Este reconocimiento aspira a convertirse en un mecanismo que reconozca a las organizaciones de voluntariado y que, al mismo tiempo, promueva su escalamiento, de manera que se repliquen y contribuyan a incrementar el impacto de las iniciativas de voluntariado.

El MIMP renueva su compromiso de seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Voluntariado y reconoce el aporte invaluable de miles de voluntarios y voluntarias quienes, en todo el territorio nacional, atienden a poblaciones vulnerables en iniciativas de seguridad alimentaria, acompañamiento escolar, soporte afectivo y emocional, prevención y cuidado de la salud, entre otras acciones orientadas al bienestar general.

Para participar de las actividades de la Semana del Voluntariado 2021, basta conectarse en vivo a las páginas de Facebook de los organizadores.

VIDEO RECOMENDADO:

Urpi Torrado: "La economía es la principal preocupación para los peruanos"
Urpi Torrado: "La economía es la principal preocupación para los peruanos"