Bomba de tiempo. En la zona de Mesa Redonda sigue imperando el caos y el desorden. (USI)
Bomba de tiempo. En la zona de Mesa Redonda sigue imperando el caos y el desorden. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La presencia de cajas con mercadería de todo tipo en medio de las calles que conforman la zona comercial de , en el Centro de Lima, que a diario acuden a realizar sus compras en esta época. Esta situación representa un enorme riesgo ante un eventual sismo o un incendio.

En un recorrido que hizo la agencia Andina se vio no solo cajas apiladas unas tras otras en medio de la pista sino estibadores que descargaban la mercancía. Esta situación se repite sen las cuadras cuatro y cinco del jirón Puno, donde hay gran cantidad de galerías y comercios pequeños que han ampliado su oferta de productos por la campaña de y .

Además, la presencia de ambulantes en pistas y veredas y en un número que aumenta a medida que se acercan las fiestas de fin de año, agravan la situación descrita. "No deberían dejar la mercancía en medio de la pista porque eso no deja caminar tranquilos y es peligroso en caso de una emergencia", se quejó una compradora que acudió hasta esta zona comercial.

Ayer, personal del municipio limeño recordó que los locales comerciales de Mesa Redonda y el Mercado Central no deben ocupar las vías de evacuación, pasadizos, escaleras y puertas de salida con la presencia de mercadería o vitrinas donde exhiban sus productos. Tampoco deben superar el aforo máximo de personas permitido por el centro comercial.

Sin embargo, en las tiendas de las cuadras cuatro y cinco del jirón Puno se pudo notar que no existen señales de seguridad en caso de sismo y que los espacios son muy reducidos para atender al público. Además, muchos comercios tienen varios enchufes conectados a un mismo tomacorriente, lo cual podría ser peligroso porque podría producirse un cortocircuito.

En tanto, en los jirones Andahuaylas y Cusco, las tiendas tiene sus accesos prácticamente bloqueados por la gran cantidad de ambulantes que se ubican en las puertas de estos locales.

Este sábado 10 de diciembre vence el plazo para que las 132 galerías comerciales del Mercado Central y de la zona de Mesa Redonda acaten íntegramente las medidas de seguridad en defensa civil, a fin de evitar riesgos ante una eventual emergencia, informó la comuna metropolitana.

A UNA DÉCADA DE LA TRAGEDIAEste año se cumple una década del incendio ocurrido en Mesa Redonda (29 de diciembre de 2001), donde fallecieron 290 personas, otras 263 resultaron heridas y 130 fueron declaradas desaparecidas. A ello se sumaron las cuantiosas pérdidas materiales producto de la acción del fuego, ocasionado por la detonación de productos pirotécnicos prohibidos que se vendían sin control.