(Referencial)
(Referencial)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Apenas cinco mujeres gestantes asistieron hoy a la anunciada –y cuestionada– "marcha de embarazadas" contra el proyecto Conga en Cajamarca, en una muestra más, al parecer, de que el movimiento antiminero está perdiendo fuerza a medida que se van evidenciando los intereses personales y motivaciones políticas de los dirigentes que promueven las protestas en la región.

Según Canal N, la marcha terminó siendo una manifestación simbólica, en la que las pocas mujeres embarazadas que había estuvieron acompañadas por estudiantes de obstetricia de la Universidad de Cajamarca que simularon vientres falsos.

Previamente, la ministra de la Mujer, Ana Jara, advirtió que por "exponer al peligro la salud e integridad del concebido".

QUIEREN AUDIENCIA SIN DIÁLOGODe otro lado, el presidente regional y principal promotor de las protestas, , envió una misiva al presidente , en la que le solicita una reunión con los dirigentes y autoridades regionales, tras 20 días de iniciado el paro indefinido contra Conga.

"Atendiendo a su convocatoria difundida por los medios de comunicación (…) sobre su disposición de escuchar a Cajamarca solicitamos a usted conceda la oportunidad a los dirigentes y autoridades para ser escuchados y alcanzar la propuesta del pueblo de Cajamarca", se lee en el documento, firmado por Santos, por el alcalde provincial de Hualgayoc-Bambamarca y los alcaldes distritales de Huasmín, Sorochuco, La Encañada y Baños del Inca.

Pero mientras Santos, al parecer, pretende tender puentes, el presidente del Frente de los Intereses de Cajamarca, , insiste en que no hay nada que conversar sobre Conga.

"El encuentro con el presidente Humala no es para establecer un diálogo, sino para realizar una audiencia que debe ser transmitida a nivel naciona. En ese sentido dejamos en claro que en el tema del proyecto Conga ya no hay nada que hablar", dijo en Canal N.