La avenida Javier Prado es un \'cuello de botella’ insoportable. (Martín Pauca)
La avenida Javier Prado es un \'cuello de botella’ insoportable. (Martín Pauca)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

No hay limeño que escape al caos vehicular, sobre todo en hora punta. Y no es para menos. Según el , en Lima circulan más de 800 mil vehículos, es decir, el 68.5% del parque automotor del país.

Pero no solo la gran cantidad de taxis, buses y combis contribuye al desorden en el tráfico. Esta situación también se produce a consecuencia del mal diseño de la infraestructura vial, tal como lo advirtió Ricardo Arrarte, especialista en transporte y creador del portal .

"Algunas pistas han sido construidas sin medidas técnicas ni planificación. Para solucionar esto, se pueden ampliar los carriles", aseguró.

Arrarte añadió que tampoco hay suficiente espacio para instalar los paraderos que necesita el transporte público ni para determinar los cruceros peatonales.

PUNTOS MÁS CRÍTICOSEntre las zonas con más problemas de tráfico están las avenidas Tomás Marsano y Javier Prado, las subidas a los puentes Armendáriz y Quiñónez y la Costa Verde.

También están el puente Alipio Ponce –en San Juan de Miraflores– o el óvalo de Santa Anita, lugares donde la gente puede tardar hasta 30 minutos para cruzarlos.

"Estas mejoras no requieren de mucha inversión", aclaró el experto. Las comunas necesitarían gastar, en promedio, cerca de 200 mil soles por la ampliación de una cuadra de doble vía.

En su opinión, los municipios podrían reducir las áreas verdes para construir pistas.

DATOS

– En la capital circulan 34 mil buses y combis. Solo hay espacio para 16 mil, según la Alcaldía de Lima.

– Cada año se pierde más de mil millones de soles debido a la congestión vehicular, de acuerdo con la misma fuente.