El cambio de matriz energética implementado hace 20 años ha favorecido a más de 1,700 comedores populares de 26 distritos de Lima y Callao. De esta manera, se ha beneficiado a más de 75 mil personas que diariamente se alimentan en estos . Estos son los números generales de los logros en cada una de las líneas de acción del programa que promueve energía económica, segura y moderna.

Uno de los más importantes habla del significativo ahorro de más de 8 millones de soles gracias al uso de gas natural a un costo social, según un estudio elaborado entre 2010 y 2022. Por otro lado, según el Índice de Progreso Social realizado por Centrum PUCP en 2020, los comedores populares conectados a gas natural mejoran su puntuación en la escala de desarrollo, debido al aporte de esta energía a la economía, calidad de vida, infraestructura, seguridad y salud.

A la fecha se ha capacitado al menos a 7,600 mujeres en temas de nutrición, higiene, cuidado del agua, empoderamiento femenino, liderazgo y desarrollo de negocios como parte de la estrategia de desarrollo de Cálidda. En la misma línea, se ha liderado la implementación de ocho emprendimientos creados por las socias comunales con la asesoría de voluntarios de la empresa distribuidora de gas. En cuanto al cuidado del medioambiente, la mitigación de 1,041 toneladas de CO2 por el uso de gas natural en contraparte con el GLP, kerosene o leña da cuenta de las ventajas de este combustible.

Sin duda, el crecimiento del programa y su éxito ha sido posible gracias a la eficaz sinergia entre Cálidda y sus aliados, lo que ha permitido el acceso a recursos y conocimientos que fortalecen tanto la calidad del servicio como la sostenibilidad económica del programa. A la fecha son 20 los comedores populares que ya cuentan con infraestructura renovada, solo posible con el apoyo de TECHO Perú y Cerámica San Lorenzo. Estos benefician a más de 1,200 personas y están ubicados en los distritos de San Juan de Miraflores, Carabayllo, Lurín, Ventanilla, Villa El Salvador y Ancón.


CAPACITACIONES Y MEDICIÓN DE RESULTADOS


Con Clínicas Auna se llevó a cabo charlas preventivas sobre el cáncer de mama a lideresas de comedores populares de Villa el Salvador. En el marco del Programa Nacional A Comer Pescado del Ministerio de la Producción (Produce), Cálidda llevó a cabo 56 talleres sobre el valor nutricional del pescado y su uso adecuado. Esta iniciativa logró convocar a 468 comedores populares y 826 ollas comunitarias, beneficiando a un total de 2,912 socias. Al cierre de 2023, de la mano de Mibanco, entidad financiera con quienes se realizaron 14 talleres presenciales, más de 1,300 lideresas fueron capacitadas en herramientas financieras y digitalización. El compromiso con fomentar la autosuficiencia de los comedores populares y promover hábitos sostenibles en la comunidad se ha visto reflejado con la puesta en marcha de 12 biohuertos y la formación especializada sobre prácticas de cultivo y cuidado de hortalizas como parte de Comedores Cálidda 2.0.

Para medir el impacto real de estas acciones en las comunidades donde se ha trabajado, Cálidda utiliza el indicador del Retorno social de la inversión o SROI. La herramienta mide el valor de los beneficios sociales con relación a los costos incurridos para obtener dichos beneficios. En este caso en particular por cada dólar invertido en iniciativas sociales como Comedores Cálidda se crea un valor social promedio en el entorno de US$1.87 dólares, materializados en la mejora de aspectos relevantes como alimentación, salud, educación e infraestructura.


DATO

  • 1300 lideresas han sido capacitadas en educación financiera a lo largo de 14 talleres realizados.
  • En alianza con el Programa a Comer Pescado del Ministerio de la Producción, se entregó más de 25 Tn. de productos en 675 comedores.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama