Lima y el Callao han mostrado muy pocos avances en la lucha contra el crimen. (Perú21)
Lima y el Callao han mostrado muy pocos avances en la lucha contra el crimen. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Pese a los altos índices de criminalidad que hay en el Perú, el 98% de los distritos del país incumplió con aprobar su Plan Local de Seguridad Ciudadana correspondiente al 2012, cuyo plazo venció el 01 de enero, y en Lima la única jurisdicción que lo hizo fue Miraflores, informó hoy el (Conasec).

El secretario técnico del Conasec, Eduardo Pérez Rocha, dijo que esta situación se debe a la falta de presupuesto asignado por los municipios a este tema y al poco apoyo que reciben los secretarios técnicos de los comités de seguridad ciudadana.

Lamentó que habiendo municipios que reciben recursos importantes –algunos procedentes del canon– no consideren una partida específica para la preparación, aprobación, implementación y seguimiento de los planes de seguridad ciudadana que por ley les corresponde realizar.

"Si bien muchos municipios destinan importantes partidas a la compra de equipos, vehículos y contratación de más serenos y policías, dejan de lado su obligación de planificar la seguridad ciudadana, algo que va más allá de lo material y que implica una visión integral", dijo a la agencia Andina.

Indicó que este es el caso de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional del Callao, que no han mostrado avances en este tema. En la capital solo cuenta con plan el distrito de Miraflores, en tanto que en el primer puerto ningún distrito presentó su plan. En provincias, ocurre que en Puno, de los más de 100 comités de seguridad ciudadana existentes, solo dos han aprobado su plan, agregó.

Respecto a la falta de apoyo a los secretarios técnicos, Pérez Rocha comentó que hay comités cuyos secretarios técnicos se desempeñan también como responsables de Defensa Civil u otras funciones municipales, lo que impide que se dediquen a su labor en el comité.

"Y en muchos casos los secretarios técnicos trabajan sin percibir sueldo, lo cual desalienta y menoscaba su desempeño y voluntad para que las cosas salgan bien. Esto revela el poco interés de las autoridades locales y regionales respecto a la seguridad ciudadana", anotó.