Los otros héroes: voluntarios brindan auxilio en marchas
Los otros héroes: voluntarios brindan auxilio en marchas

A Diego Taboada, de 31 años, lo sorprendió un estruendo alrededor de las 9:00 p.m. en el Jr. Carabaya, cerca de la plaza San Martín. Él y sus compañeros de la Brigada Voluntaria Perú recibieron impactos de perdigones en las piernas cuando retornaban a su punto de encuentro tras atender a heridos en la primera marcha nacional contra la crisis política. Los disparos vinieron de la Policía.

“Caminábamos con las manos arriba y en fila india. Llevábamos un distintivo con una cruz. Estábamos a unos ocho metros de la Policía, escuchamos un ruido y caímos al piso por el dolor, no entendíamos por qué nos atacaban si era claro que éramos de primeros auxilios”, contó a Perú21.

Pese a ello, los miembros de esta brigada no dejarán de asistir a los afectados durante las manifestaciones, aseguró Daniel Goycochea (30), quien, luego de colocar una pequeña convocatoria en redes sociales, terminó organizando un grupo de, al menos, 70 voluntarios para este fin.

MIRA: Presidente del Congreso Luis Valdez: " Convocaré a la sucesión presidencial y pediremos la renuncia de Manuel Merino"

“Nosotros no vamos a marchar, vamos a ayudar. Si algún policía sale herido y estamos cerca, lo vamos a atender porque ese es nuestro fin. Nos hemos dividido en grupos de 10, para la marcha de hoy (ayer) tenemos seis equipos”, sostuvo.

Así como ellos, Kemiko (29) Brenda (28) y Diana (26), junto con más de 20 jóvenes, armadas con gasas, agua, alcohol y vendas bajo el nombre Voluntarias Feministas Bloque N°1, brindaron auxilio a los afectados por el uso de perdigones y gases lacrimógenos. Su distintivo es una cruz verde.

“Hay una generación nueva que nunca había ido a marchar. Estamos tratando de cubrir tres situaciones: heridas por perdigones, reacción a bombas lacrimógenas y golpes. Ayer (jueves) asistimos a pasajeros del Metropolitano afectados por los gases. Vamos a seguir atendiendo”, refirió Brenda.

Para Valeria Gines (22) y Mohammed Forero (23), la preocupación frente al desarrollo de las protestas los llevó a crear la Brigada Médica Lima.

“Hay un punto estacionario en Av. Nicolás de Piérola 938 por si alguien necesita ayuda, los coordinadores usan casco amarillo con una cruz roja. Esto empezó en el Centro de Lima, pero intentaremos cubrir otros distritos”, dijo Valeria.

Mohammed agregó que si bien en tan solo tres días ya cuentan con más de 50 médicos voluntarios y otras 130 personas dispuestas a ayudar, seguirán requiriendo apoyo.

USO DE FUERZA POLICIAL

Por su parte, la Defensoría del Pueblo desplegó un centenar de sus servidores a nivel nacional para garantizar el respeto al derecho a la protesta durante la marcha del jueves.

Carlos Fernández, jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría, advirtió que “el uso de la fuerza pública fue indiscriminado no solo contra un grupo de personas violentas, sino que perjudicó a otras que se manifestaban pacíficamente”.

Precisó que todas las oficinas del país están en alerta y pidió a los ciudadanos portar siempre su DNI. “Los gases afectaron a niños del Hospital del Niño en Breña. Le hemos manifestado la preocupación a la Policía, es importante regular el uso de la fuerza en cuanto a proporcionalidad y racionalidad”, dijo a este diario.

Tenga en cuenta

Para donaciones y apoyo a las brigadas mencionadas, se encuentran en Instagram como @brigadavoluntaria.pe, @voluntarixsfeministas y @ brigadamedicalima.

Ayer se realizó la segunda marcha nacional convocada por ciudadanos. La Defensoría recordó su línea gratuita de ayuda 0800-15-170.

VIDEO RECOMENDADO

Defensoría del Pueblo constata uso desmedido de bombas lacrimógenas
Defensoría del Pueblo constata uso desmedido de bombas lacrimógenas