Declaratoria de emergencia durará 90 días. (USI/Referencial)
Declaratoria de emergencia durará 90 días. (USI/Referencial)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El declaró en emergencia ambiental la cuenca del río Corrientes, en la provincia y departamento de , a fin de garantizar el manejo sostenible y trabajos de recuperación y remediación de la zona afectada.

La respectiva resolución ministerial, refrendada por el ministro , precisa que la parte declarada en emergencia por contaminación ambiental del río Corrientes involucra a las comunidades nativas de Antioquia, José Olaya, Pampa Hermosa, Sauki, Valencia, Pijuayal, Belén, Sion, San José, Santa Rosa y Nueva Jerusalén, por un plazo de 90 días.*

A mediados de agosto, representantes de los pueblos Achuar, Urarina y Kichwa de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) denunciaron la presencia de hidrocarburos y metales pesados como plomo, cadmio y arsénico en las aguas del río, y acusaron a la empresa de ocasionar la contaminación por su "indiscriminada e irresponsable actividad petrolera".

La norma aprueba el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la Emergencia Ambiental en la cuenca del río Corrientes. Su ejecución estará a cargo de las entidades públicas y privadas involucradas en su cumplimiento, en coordinación con el gobierno regional de Loreto.

Corresponde al gobierno regional el seguimiento de la ejecución del plan de acción, así como la presentación de un informe a la mitad y al final del tiempo que dure la declaratoria de emergencia ambiental, dirigido tanto al Ministerio del Ambiente, como a las comisiones del Congreso de la República a cargo de temas ambientales y de salud.