(Difusión)
(Difusión)

Para erradicar el zancudo que transmite el , el (Minsa), a través de la (Diris) Lima Norte, inició el plan de control y vigilancia para eliminar el vector “Aedes Aegypti” de las viviendas de los distritos priorizados de la mencionada jurisdicción.

Esta vez, alrededor de 40 agentes entomológicos se desplegaron por Collique, en Comas, y visitaron casa por casa en busca del vector Aedes Aegypti que se aloja en los recipientes con agua que almacenan las familias. Asimismo, educaron sobre cómo se reproduce el zancudo y las acciones para eliminarlo.

La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Verónica Soto Calle, indicó que, durante el verano, se refuerzan las acciones contra el dengue porque las familias almacenan más agua y con ello se dan las condiciones para la transmisión del dengue.

MIRA: Comas: combi a excesiva velocidad atropella y provoca muerte de anciana vendedora de periódicos

“Todos los años tenemos brotes de dengue, por ello en coordinación con Diris Lima Norte, los municipios locales y la comunidad se acordó realizar intervenciones en febrero y marzo. Agentes entomológicos visitarán casa por casa para brindar charlas educativas y colocar larvicidas en los depósitos con agua que tenga la familia”, mencionó Soto.

Por su parte, la titular de la Diris Lima Norte, Judith Falero, precisó que, hasta la fecha, se ha confirmado dos casos de dengue en la jurisdicción, por lo que han implementado cercos epidemiológicos y se realizado el control de casos.

“Ante los pacientes confirmados con dengue, como Diris Lima Norte hemos procedido con el cerco epidemiológico y estamos realizando un trabajo continuo sobre todo en los meses de verano. Cada uno de nuestros establecimientos ya ha identificado las zonas de riesgo para hacer un trabajo coordinado con nuestros agentes entomológicos”, refirió Falero.

Asimismo, invocó a las familias de Lima Norte a permitir el ingreso de los agentes entomológicos a sus viviendas, quienes revisan los depósitos con agua y colocan larvicida para evitar la reproducción del zancudo.

Durante la intervención en Collique, los agentes entomológicos recomendaron a las familias que deben lavar, escobillar y tapar correctamente los recipientes con agua incluyendo piscinas; eliminar las cosas que no se usan y que acumulan agua; reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.

En caso de presentar fiebre, malestar general, dolor de ojos, dolor de articulaciones y dolor muscular se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención.

VIDEO SUGERIDO

Raúl Ferrero Costa: “Si seguimos así, el país va camino al abismo”
Entrevista Raúl FerreroConversamos con Raúl Ferrero Costa jurista y fue senador de la República cuando Alberto Fujimori dio el autogolpe del 5 de abril de 1992. El escenario de confrontación entre Ejecutivo y Congreso guarda similitud con el de ahora. ¿Vamos por el mismo camino?

TAGS RELACIONADOS