Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)
Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)

El foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la , advirtió que la es un problema serio, pues, de no acelerarse la reducción de esta, las mujeres tendrían que esperar 132 años para equipararse en términos de derechos a los hombres.

MIRA: Negocios internacionales: Aprende a innovar en este sector con solo 5 pasos

En términos porcentuales, esta brecha en el Perú es de 20 %, por lo que es fundamental luchar contra todo tipo de discriminación, afirmó por su parte Milagros Zegarra, ejecutiva de Great Place to Work.

De allí, que el empoderamiento, la educación de niñas y mujeres, así como la creación de redes son claves para la reducción de la brecha de género en el país, además de abrir más oportunidades de desarrollo a la mujer.

Las ponentes coincidieron en la importancia de la educación, atreverse a opinar, liberarse de la culpa de ser madres que trabajan y poner un valor a su aporte profesional.

Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)
Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)


Falta participación en carreras STEM


Zegarra anotó que las mujeres se han abierto campo en la banca y servicios, pero aún es baja en una actividad fundamental del país como la minería.

Observó que en la elección de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas) “las mujeres aún somos menos del 10 %, porque no nos animamos”.

Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)
Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)

Por su parte, Carla Olivieri, de Aktiva Centro de Liderazgo e Innovación, recomendó tomar conciencia de los momentos en que pueden estar frenando anticipadamente sus carreras. “Tenemos que dejar de creernos menos, incluso a la hora de negociar nuestras condiciones de pago”, subrayó.

“No digamos ‘no podemos’. Nosotras nos ponemos los límites”, expresó Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields.

Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)
Foro “Mujeres que inspiran”, organizado por Hermes, Audi y la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. (Foto: Difusión)

Esta es la segunda vez que la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola coorganiza el evento “Mujeres que inspiran”. “El talento no tiene género. Lo esencial son las capacidades y motivaciones de cada persona. Estamos orgullosos de trabajar bajo esa visión”, puntualizó Giner Ordóñez, director de la escuela.


Dato


  • Participaron: Carla Olivieri, de Aktiva Centro de Liderazgo e Innovación; Milagros Zegarra, CEO de Great Place to Work; Eliana Icochea, veterinaria patóloga de la UNMSM; Mariana Gómez, vicepresidenta legal de Credicorp Capital; Miryam Mesía, vicepresidenta de Corporativo Overall, y Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields.


VIDEO RECOMENDADO

'Paro seco' en Puno: Profesores del Fenatep- Movadef causan disturbios. Crédito: Pachamama Radio
'Paro seco' en Puno: Profesores del Fenatep- Movadef causan disturbios. Crédito: Pachamama Radio