Proponen sancionar como adultos a menores involucrados en sicariato. (USI)
Proponen sancionar como adultos a menores involucrados en sicariato. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, , propuso revisar la legislación penal *para que los menores de edad involucrados en , parricidio u otros delitos graves sean sancionados como adultos y no queden en libertad al cumplir los 18 años.

Sequeiros dijo que es alarmante escuchar, como si fueran noticias cotidianas, que menores de edad estén cometiendo delitos en diferentes partes del país y, peor aún, anotó, saber que en la normativa vigente esos delitos no son vistos como tales sino como "actos antisociales".

"Yo creo que tenemos que revisar la legislación penal (…) menores de edad, tal vez desde 14, 15 o 16 años, deben ser tratados como adultos en delitos extremadamente graves. Tenemos que entender que los chicos de ahora no son los chicos de antes", comentó a Andina.

Según refirió, en países como ya se viene aplicando este concepto. Allí, relató, cuando un menor de 14 años comete delito, se le sanciona como a cualquier mayor de edad.

El titular de la Corte de Lima advirtió que los últimos tiempos se observa a jóvenes con tendencias más violentas, con otro tipo de información, otros patrones, "y eso trae como consecuencia que sus actitudes delictivas también sean mucho más graves".

"En el norte del Perú hay mucho sicariato con menores de edad y eso hay que pararlo. Y la única forma de pararlo es sancionarlo de manera severa. Los delincuentes mayores se escudan en estos menores para cometer sus delitos", subrayó.

Uno de estos menores, que huyó y luego fue recapturado por la Policía, es Alexander Manuel Pérez Gutiérrez, alias , acusado de haber asesinado a varias personas y de estar involucrado en una serie de actos delictivos.

Sequeiros indicó que, al ser este problema muy serio, están evaluando la posibilidad de proponer los cambios en la legislación penal. Sin embargo, agregó que esta debería ser una política de Estado.*