Aseguró que irá a Davos para promover inversiones extranjeras. (AP)
Aseguró que irá a Davos para promover inversiones extranjeras. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

"Esas divisiones entre izquierda, derecha y centro están obsoletas, pero sigue siendo difícil construir un movimiento político nuevo". Esa fue una de las primeras frases del presidente en una entrevista para el diario español El País, en la cual habló sobre sus prioridades como mandatario y su posición con respecto a los conflictos en y el en el Perú.

"Yo no soy de izquierdas. Yo soy un nacionalista que ha recogido las banderas de la justicia social", dijo Humala."Hay que gobernar para todos, y muchas veces hay que tomar decisiones que sorprenden a algunos de los que nos apoyaron, pero por lo demás está claro que yo no me identifico con la derecha", agregó.

Al ser consultado sobre y su vigencia actual, en un contexto en el cual grupos como el Movadef , el presidente aseguró que los movimientos afines al terrorismo "no tienen ninguna chance".

"El Perú no puede perder la memoria, las heridas no están cerradas y aún quedan grupos violentos que continúan operando en algunas zonas. Todavía no podemos voltear la página, pero lo que está claro es que estos movimientos no tienen ninguna chance, su derrota es cuestión de tiempo", aseguró luego de rechazar enfáticamente que en el Perú se haya desatado una 'guerra civil' y no una época de terrorismo y sabotaje.

EL GABINETE Y CAJAMARCAHumala también se refirió a la situación de Cajamarca, donde algunos dirigentes radicales buscan eliminar el bajo la excusa de proteger el agua. "La población ha perdido la confianza, tanto en las empresas mineras como en el Estado. Ahora se pretende decir que hay que elegir entre el oro y el agua, pero han coincidido siempre y pueden seguir haciéndolo", comentó.

El mandatario aseguró que la prioridad fundamental será siempre el agua, primero para el consumo y luego para las actividades agrícolas o industriales. "Las dudas que exhiben las comunidades son legítimas, pero también es una prioridad defender el Estado de derecho", dijo antes de asegurar que no aceptará que nadie "se dé a las trompadas" y que está dispuesto a aplicar la ley sin titubeos ante bloqueos de carreteras o acciones similares.

"Los proyectos mineros han de ir acompañados de otros de carácter agrícola o ganadero. Minería y agricultura pueden convivir", concluyó.

CONTRA LEGALIZACIÓN DE LA DROGAEl presidente también expresó su rechazo a la legalización de los estupefacientes como una vía para combatir el narcotráfico. Sin embargo, pidió distinguir entre la hoja de coca y la droga.

"El agricultor que cultiva coca no es el primer eslabón en la cadena de la droga, sino su primera víctima. Se puede crear una política de cultivos alternativos de modo que, por ejemplo, la Empresa Nacional de Hoja de Coca se plantee comprar también café o cacao", dijo.

Para Humala, las drogas "hay que combatirlas mediante la interdicción y la investigación en el lavado de activos y dinero", labor que le atribuyó completamente a la Policía y no a las Fuerzas Armadas.

DAVOS Y LA INVERSIÓN EXTRANJERAHumala participará, a finales de enero, en en la ciudad suiza de Davos. En ella, aseguró que promoverá las inversiones extranjeras en el país.

"Voy a explicar que en el Perú hay seguridad jurídica para sus inversiones, que respetamos lo que firmamos (…) En el Perú hay mucho potencial para hacer empresa. Lo que queremos es que las inversiones se hagan teniendo en cuenta que el progreso debe ser para todos", detalló.