Estudiante transgénero desata la furia homofóbica en redes sociales. (Fepuc)
Estudiante transgénero desata la furia homofóbica en redes sociales. (Fepuc)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Todo comenzó cuando se publicó la imagen de los nuevos integrantes de la Federación de Estudiantes de la (Fepuc) de este año. Entre ellos, .

Su trabajo, según indica la , consiste en defender los derechos de los estudiantes mediante un plan que combata el machismo, la homofobia y la transfobia. Pero en uno de los países más conservadores de América Latina, cualquier avance en materia de género suele despertar la furia homofóbica en las redes sociales.

"En las redes siempre hay transfobia —expresa Mili Palacios a Perú21 —. Lo veo como algo totalmente negativo y deplorable, pero es casi normal para mí. La violencia no solo se vive en las redes sino en el cotidiano, en las calles se concretizan todas estas agresiones".

Y a continuación… Liliana Huaraca, egresada de la PUCP y actual activista LGBTI, señaló a Perú21 que "la universidad debe investigar y tomar sanciones en contra de los alumnos que han insultado a la representante de la Federación de Estudiantes, ya que atentan contra los principios y normas internas de la universidad".

La furia homofóbica-transfóbica

Lo que dijo la PUCP

Huaraca señaló que "la universidad debe reconocer la situación de las personas trans y promover así una convivencia sana entre los estudiantes". En su opinión, esta es la única manera de combatir la transfobia de verdad.

"La PUCP es una institución privada que podría generar un sistema interno de reconocimiento de la identidad de género de sus alumnxs —— de tal manera que la convivencia en el campus sea segura para personas trans".

Perú21 tomó contacto con el departamento de prensa de la PUCP para conocer su versión de los hechos, y desde la universidad informaron que recién la próxima semana publicarán un comunicado sobre este incidente a través de sus canales institucionales.

Profesores alzan la voz

A pesar de todo, las buenas iniciativas siguen adelante.

Romero mediante un comunicado dirigido a la comunidad en general en el que expresaron su solidaridad hacia ella y la convicción de trabajar juntos para que el campus de la PUCP "sea un espacio seguro para la comunidad LGBTI".

Nani Pease, docente del departamento de Psicología de la PUCP, y una de las gestoras de esta iniciativa, conversó con Perú21 y destacó que la ola de insultos no son sino el reflejo de lo que ocurre en el país con respecto a la discriminación.

"Lo que queremos es dejar en claro a la sociedad en general que nosotros como docentes repudiamos este tipo de trato —expresó Pease—. _Celebramos que ella fuera electa y, además, al ser nuestra estudiante nos compete cuidarla y garantizar su integridad".

De la manos de sus estudiante y la Fepuc, la PUCP está iniciando con iniciativas como #ReformaTransPUCPYa, que busca que a los estudiantes transgénero se les reconozca su identidad, es decir, se modifique su nombre y género en todos los procesos administrativos de la universidad.

Ante la falta de una Ley de Identidad de Género, la Fepuc inició el para que los estudiantes trans que han querido iniciar una carrera profesional no sigan "siendo discriminados en sus propios centros de estudio" mediante un "costoso proceso judicial" y una "serie de trámites que van en desmedro de la dignidad de las personas".

TAGS RELACIONADOS