(Foto: Difusión).
(Foto: Difusión).

La congestión vehicular en Lima afecta a millones de personas. Un estudio realizado por la (AAP) reveló que un viaje en Lima equivale a una demora de 27 minutos con 10 segundos. A su vez, un gasto anual por combustible en horas congestionadas de S/. 2,231 al año, convirtiéndola en la ciudad con mayor congestión vehicular en América Latina.

“Las calles con mayor tráfico en Lima Metropolitana pueden variar dependiendo de varios factores, como la hora del día, la ubicación geográfica y la densidad poblacional. Algunas vías mencionadas son Av. Javier Prado, Av. Arequipa, Av. Abancay, Av. Angamos y Av. Elmer Faucett. El tráfico puede variar en diferentes momentos del día y en diferentes épocas del año”, señala Aldo Bravo, docente de la carrera de Ingeniería Civil de la UPC.

MIRA: Por un Perú sin Cáncer lanza campaña de Barbie para prevenir el cáncer de mama


Recomendaciones para evitar el tráfico en Lima


El tráfico en la capital es consecuencia de un desequilibrio entre la demanda de viajes y la capacidad del sistema de transporte, sumado a una planificación urbana deficiente.

“Algunas posibles soluciones incluyen mejorar la calidad y eficiencia del transporte público, ampliar la red de transporte masivo, implementar carriles exclusivos para autobuses y promover el uso del transporte público. Además, se pueden aplicar incentivos para el uso compartido de vehículos, fomentar el uso de la bicicleta o peatonalizar ciertas áreas y aprovechar tecnologías y sistemas inteligentes”, explica el especialista.

Además, el fortalecimiento y la autonomía de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) serán indispensables para establecer alianzas entre la empresa privada y los municipios de cada distrito, facilitando la implementación de las soluciones propuestas, promoviendo los viajes multimodales y fomentando el transporte público y sostenible.


Horarios con mayor tráfico


· Horas punta durante la mañana: entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a.m.

· Horas punta en la tarde: entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m.

(Foto: Difusión).
(Foto: Difusión).

La congestión vehicular puede variar durante el mediodía debido a la hora del almuerzo o los fines de semana cuando hay eventos o actividades que atraen a una gran cantidad de personas.


Alternativas para evitar el tráfico


  • Reducir la necesidad de transporte motorizado para evitar viajes innecesarios.
  • Considerar opciones como el teletrabajo.
  • Optar por modos de transporte más eficientes, como el uso del transporte público.
  • Utilizar aplicaciones de navegación en tiempo real.
  • Explorar medios de transporte no motorizados.
  • En algunas situaciones, caminar o usar la bicicleta puede ser una opción viable, especialmente para distancias cortas.


VIDEO RECOMENDADO:

Maju Mantilla bailó al ritmo de Juana, la cubana y el Pio Pio
Maju Mantilla bailó al ritmo de Juana, la cubana y el Pio Pio