El ‘Plan Radar’ de detección, beneficiará a 700 mil mujeres en edad reproductiva, adscritas a la Red Prestacional Almenara.  (Foto Essalud)
El ‘Plan Radar’ de detección, beneficiará a 700 mil mujeres en edad reproductiva, adscritas a la Red Prestacional Almenara. (Foto Essalud)

El hospital , de , implementó el “Plan de Acción radar”, que tiene por objetivo detectar tempranamente a mujeres con embarazos de alto riesgo, es decir a aquellas que padezcan enfermedades crónicas o congénitas, que pongan en riesgo su salud y la de sus bebés.

La experiencia del Servicio de Obstetricia del hospital Almenara, señala que el 95% de mujeres que ha dado a luz, ha presentado patologías o condiciones que representaban un alto riesgo durante el embarazo. Por esta razón, Essalud implementó el “Plan de Acción radar”.

El médico gineco-obstetra Raúl Alegría, jefe del Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo, de ese nosocomio, explicó que este ‘Plan Radar’ se ejecutará en los Centros de Atención Primaria de Primer Nivel de los Centros Asistenciales.

MIRA: Retiro AFP 4 UIT: ¿Quiénes pueden enviar su solicitud para acceder hasta S/ 17,600 de sus fondos de pensiones?

“Es allí donde se les captará, se les brindará asesoría y se les realizará los estudios pertinentes para comprobar el tipo y nivel de riesgo que corren. Las que presenten mayor peligro, serán referidas al Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Almenara” precisó.

El galeno dio a conocer una preocupante cifra, que deberá ser tomada en cuenta por las mujeres en edad reproductiva: El 95% de los embarazos atendidos en el hospital Almenara, presentaron factores de riesgo.

De ese total, el 45% de las pacientes reportó por lo menos una cesárea anterior o antecedente de legrado uterino, lo cual representa riesgo para placenta previa y para placenta adherida (acreta).

El 20% de las gestantes padecía de hipertensión crónica o presentaba preeclampsia durante el embarazo.

Otro 20% presentó riesgo de parto pretérmino, es decir que podían traer al mundo a un bebé de 28 o 30 semanas.

El 5% de las gestantes tuvo bebés con enfermedades genéticas o anomalías estructurales

Un dato que llama la atención, según indicaron, es que el 40% de todas las pacientes, tienen además alguna enfermedad crónica como diabetes mellitus, obesidad o enfermedad reumatológica.

Precisamente, la implementación de este plan tiene como objetivo disminuir la muerte materna y perinatal, así como evitar la morbilidad extrema en ambos casos, es decir que se encuentren en peligro de muerte.

El Dr. Raúl Alegría manifestó que el ‘Plan Radar’ de detección, beneficiará a 700 mil mujeres en edad reproductiva, adscritas a la Red Prestacional Almenara.

“En los centros asistenciales de primer nivel de Essalud se va a captar a estas mujeres, para darles la asesoría, transferirlas y referirlas al hospital que les corresponde para los estudios pertinentes. Aquellas que tienen más riesgo por la condición de su enfermedad, van a nuestro servicio de obstetricia de alto riesgo del hospital almenara Irigoyen”, subrayó.

Tenga en cuenta

  • El Plan de Acción se empezó a aplicar en el mes de mayo, mes de la madre y de la maternidad saludable y segura.
  • Durante los últimos cinco años, el Servicio de Obstetricia del hospital Almenara trajo al mundo 2,400 vidas.
  • Pese a la llegada de la pandemia, el promedio de nacimientos se mantuvo durante el 2020.
  • En este 2021 el compromiso con las gestantes es mayor con la puesta en marcha del “Plan Acción Radar” que busca disminuir la tasa de mortalidad materna y perinatal.

VIDEO SUGERIDO

Salida de Pedro Castillo de la casa del maestro a su casa en Breña
Salida de Pedro Castillo de la casa del maestro a su casa en Breña