Ciudad sumergida. Las personas caminan con el agua hasta el pecho con tal de ponerse a salvo o rescatar sus pertenencias. (EFE)
Ciudad sumergida. Las personas caminan con el agua hasta el pecho con tal de ponerse a salvo o rescatar sus pertenencias. (EFE)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Lo que ha ocurrido en luego del desborde del río del mismo nombre es devastador. Hasta ayer, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) mantenía la cifra de más de 40 mil damnificados y 400 mil afectados, la misma que, al cierre de esta edición, deben haberse multiplicado porque jurisdicciones como Tambogrande, Castilla, Cura Mori y Catacaos están completamente inundadas. Por ello, cerca de 1,200 personas, entre ellas una gestante a punto de dar a luz y un bebé, han sido evacuadas hasta el momento de la última jurisdicción. En esta zona, el caudal les llega al cuello a los afectados, por lo que ancianos, niños y mujeres se encuentran aislados en los techos de sus casas.

En otras partes del Bajo Piura, durante la noche y la madrugada de ayer, cientos de personas aún se encontraban con el agua hasta el pecho a la espera de ser evacuadas por las Fuerzas Armadas y grupos de voluntarios.El río Piura rompió las endebles defensas ribereñas y arrasó todo a su paso con su caudal de miedo. En minutos, el distrito turístico de Catacaos se convirtió en una laguna. Otros lugares afectados son Simbilá, Viduque, Narihualá, San Jacinto, Nuevo Catacaos, Monte Sullón, Pedregal Grande, Juan de Mori, entre otros. El centro de salud de Catacaos, donde ayer miles de damnificados exigían entre sollozos agua y alimentos, también había colapsado por la inundación.

En tanto, el agua sigue estancada en la Plaza de Armas y en las principales calles de la ciudad de Piura. En algunas urbanizaciones aún se puede ver gente aislada en los techos de sus viviendas. Los negocios, en tanto, siguen cerrados y el personal de la comuna provincial viene evacuando el agua estancada con motobombas.

Al respecto, el alcalde de Piura, Óscar Miranda, manifestó que necesitan una ciudad más moderna para enfrentar los fenómenos naturales. Para ello, insistió en la ejecución de un sistema de evacuación pluvial y la construcción de la presa La Peñita, con el fin de controlar los desbordes del río Piura. Ambas obras demandarían más de S/500 millones. "Lo que nos queda es aprender de esta desgracia y aprovechar la oportunidad para que no haya más obras de mitigación en Piura, sino grandes obras de prevención", sostuvo.

VÍA DE DRENAJE PLUVIAL

Por su parte, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sobrevoló la región y destacó que el nivel de las aguas del río Piura haya descendido considerablemente, de más de 3,400 a 1,500 metros cúbicos por segundo. "Hay buenas señales para empezar con la reconstrucción parcial y luego con la reconstrucción permanente", añadió.

PPK también visitó uno de los refugios habilitados en el colegio Miguel Cortés, en el distrito de Castilla. Allí anunció que evaluará con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) la reubicación de 10 mil damnificados de Catacaos a refugios seguros.

TRABAJAN CON EXPERTOS

"Lo importante ahora es reubicar. Para hacer eso se necesita la construcción de dos a tres albergues", precisó. Asimismo, reveló que ha llegado al país gente que manejó una emergencia similar en Colombia para colaborar con la atención de la crisis. "Estamos trabajando con ellos", acotó.

En tanto, en medio de los escombros que dejaron los huaicos en el poblado El Milagro, en Trujillo, nació Esperanza Victoria, con un peso de 900 kilogramos y 49 centímetros, para aliviar el dolor de sus padres y sus cinco hermanos que, tras los siete aludes registrados en la Capital de la Eterna Primavera, terminaron por quedarse en la calle luego de que su vivienda colapsara. La madre, Cecilia Rodríguez Alcalde (28), y su bebé, al igual que otras 25 familias, fueron trasladadas a carpas.

PUENTE EN PELIGRO

En La Libertad, el puente Nazareno, en la provincia de Ascope, única vía que une Trujillo con el norte del país, podría colapsar debido a que vienen circulando vehículos de más de 40 toneladas, cuando su capacidad es de 15.Al respecto, el subgerente de la azucarera Casa Grande, Antonio Aznar, informó que debido a que los kilómetros 611 y 612 de la Panamericana Norte quedaron bloqueados a causa del desborde del río Chicama, el puente Nazareno es la única vía de acceso. "Urge reforzar las bases", aseveró.

NACE ESPERANZA

En Lambayeque, el tránsito vehicular está restringido entre los tramos 826 y 853 de la Panamericana Norte, que une al distrito de Mórrope con Piura, por el desborde del río La Leche.

TENGA EN CUENTA

  • Hoy se evacuará a 1,000 personas, principalmente de Catacaos. Para ello, serán utilizados seis helicópteros y botes zodiac. El responsable de la tarea es el Ministerio de Defensa, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
  • De acuerdo a la misma fuente, actualmente hay 60 motobombas trabajando para desaguar diversas zonas de la ciudad de Piura y se están enviando 45 adicionales y 10 hidrojets, que son fundamentales para limpiar y desatorar las redes de desagüe en el menor tiempo posible. El responsable de la tarea es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
  • Asimismo, la PCM informó que en Piura están funcionando cinco refugios para 2,500 personas y que, adicionalmente, se están instalando cinco albergues más que podrán cobijar a 7,000 mil personas. Los responsables de la tarea son el Gobierno Regional de Piura y el Ejecutivo.

Más Información

TAGS RELACIONADOS