La demanda de camas UCI ha aumentado en la segunda ola del COVID-19. (GEC)
La demanda de camas UCI ha aumentado en la segunda ola del COVID-19. (GEC)

El indicó que se planea contar en julio próximo con un total de 3 mil camas de , en el contexto del avance de la segunda ola del coronavirus (COVID-19) y la llegada de una eventual tercera ola.

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que en agosto del año pasado había 1.600 camas UCI, y que en enero del 2021 la cifra no subió porque no se compraron más camas UCI. Remarcó que actualmente hay 2.300 camas con ventilador mecánico.

MIRA: Falta de intensivistas pone en riesgo recuperación de pacientes

En agosto del año pasado, por ejemplo, a nivel de camas UCI había 1.600, cuando empezó la segunda ola, a fines de diciembre y principios de enero, había 1.600 camas UCI, es decir no se había incrementado lo que en un momento se dijo, actualmente tenemos 2.300 camas UCI, o sea, se ha incrementado en 700, y esperamos que para el mes de julio podamos tener 3.000 camas UCI, y estamos en proceso de compra y distribución a nivel nacional”, expresó Ugarte.

El pasado 18 de abril, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, señaló que existe en el país una brecha de 500 a 700 camas UCI.

Además, el funcionario detalló que en las próximas semanas se tiene previsto implementar 300 camas UCI y que se coordina con EsSalud para avanzar en la instalación de más camas.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo se opone al matrimonio igualitario en declaraciones a RPP
Pedro Castillo se opone al matrimonio igualitario en declaraciones a RPP