La iniciativa será enviada al Ejecutivo. (Foto: El Comercio)
La iniciativa será enviada al Ejecutivo. (Foto: El Comercio)

El Pleno del Congreso aprobó- en segunda votación- el dictamen que regula los servicios de, que tiene como finalidad que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las municipalidades provinciales y el Ministerio del Interior sepan quiénes brindan este servicio de transporte a los ciudadanos y se garantice la seguridad de los usuarios.

La iniciativa aprobada con 60 votos a favor, 14 abstenciones y 0 en contra será enviada al Ejecutivo y contempla las siguientes medidas para brindar seguridad a los usuarios:

Registro de empresas: Se crea el “Registro nacional de entidades administradoras de plataformas tecnológicas de intermediación del servicio de transporte especial-taxi”. Es decir, un registro de aplicativos de taxis, que estará a cargo del MTC.

Registro de conductores: Los choferes deben tramitar un permiso para realizar el servicio de taxi si quieren inscribirse en el registro.

Reporte mensual: Las compañías deben informar de manera mensual la nómina de conductores del MTC.

Información transparente: La información del conductor debe ser completa y estar disponible para el usuario, incluyendo licencia de conducir, la credencial para ejercer el servicio y el SOAT.

Responsables solidarios: Las empresas de taxis serán responsables solidarios de cualquier afectación o perjuicio a los pasajeros durante el servicio de transporte. Lo cual no reemplaza las responsabilidades penales y civiles que correspondan a cada infractor o representante de la empresa, en caso de darse estas afectaciones.

El Ejecutivo puede observar la ley. En este caso el proyecto retorna a la Comisión de Transporte y Comunicaciones para subsanar los argumentos que han sido observados. Una vez listo se procede a su eventual aprobación y publicación en el diario oficial El Peruano.


Primera votación
El pasado 26 de setiembre, el Parlamento dio luz verde a este proyecto de ley que plantea regular a las empresas administradoras de plataformas tecnológicas de intermediación del servicio de transporte especial-taxi.

Fue el titular de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Miguel Elías, quien sustentó los proyectos de ley 1505, 2218 y 2687, que plantean estos cambios debido a las diversas denuncias por robo, maltrato y hasta por casos de violación sexual en contra de taxistas que prestan servicios en esta clase de empresas.