El alcalde Jorge Muñoz alienta medio de transporte alternativo. (Foto: GEC)
El alcalde Jorge Muñoz alienta medio de transporte alternativo. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Dispuesto a promover un medio de transporte alternativo, el alcalde de Lima, , anunció ayer la construcción de 200 kilómetros de ciclovías, que permitirán, afirmó, unir diversas comunas de la capital. “Es un compromiso que tenemos con los alcaldes distritales”, afirmó.

En el marco de su discurso por el aniversario 485 de Lima, que se celebra hoy, el burgomaestre hizo un repaso de los principales logros de su gestión y de los proyectos que tiene su administración.

Sostuvo que la movilidad sostenible con el uso de la bicicleta y la peatonalización busca incrementar la presencia de peatones en el Centro en más del 20%. Esto irá en paralelo a la reducción de la velocidad en las calles de dicho distrito.

Durante la actividad desarrollada en el Salón de los Espejos de la comuna limeña y a la que asistió el presidente Martín Vizcarra, Muñoz indicó que el objetivo de su gestión es hacer de Lima “una ciudad planificada, gobernable, competitiva y mucho más acogedora para los que nos visitan y los 10 millones que vivimos en esta urbe”.

En esa línea, entre otros logros, resaltó la aplicación del plan pico y placa para vehículos particulares y para camiones de carga, cuyo objetivo apunta a lograr el postergado reordenamiento del tránsito.

También las obras en el puente Malecón Checa en San Juan de Lurigancho y los avances que se observan en El Agustino. A ellos se suman la rehabilitación de la Quinta Avenida en Huachipa y Campoy, en San Juan de Lurigancho, y la ampliación del corredor del Metropolitano desde la estación Naranjal hasta Carabayllo.

Indicó que a fines de este mes se debe estar aprobando en Washington un préstamo del Banco Mundial destinado a financiar diversas obras. Destacó la elaboración de proyectos de los primeros teleféricos que unirán San Juan de Lurigancho con Independencia, así como el asfaltado de la vía de Pasamayito que unirá Comas con San Juan de Lurigancho.

Más seguridad

Sobre el mensaje, la urbanista Mariana Alegre apuntó al ordenamiento del transporte, aunque recordó que ello es competencia de la Autoridad del Transporte Urbano.

Calificó de positivas la peatonalización y la reducción de velocidad en el Centro Histórico.

No obstante, señaló que le hubiese gustado escuchar temas vinculados a la reforma institucional del municipio, a ecosistemas, lomas, bordes costeros y calidad de aire.

Del mismo modo, que la comuna tenga políticas apropiadas sobre la población migrante, “procurando articulaciones y coordinaciones para lograr mejoras en la seguridad ciudadana y en la percepción de inseguridad”.

Datos

Muñoz destacó la publicación de un artículo en el diario The New York Times que resalta la riqueza turística, cultura y gastronómica de Lima y la coloca entre las ciudades a visitar en 2020.

Se rindió homenaje a María Isabel Granda y Larco –más conocida como Chabuca Granda– y al cantante Pedro Suárez Vertiz, entre otras personalidades.

TAGS RELACIONADOS