(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Conflicto. Los concesionarios del informaron sobre el incremento del costo del pasaje en este servicio de transporte, el que se aplicará desde el sábado 8, pero que ha sido descartado de plano por la comuna capitalina.

En un comunicado publicado hoy en medios impresos locales por los concesionarios, se detalla que el precio de la ruta troncal subirá a S/.2 (S/.0.50 más). En tanto, el servicio alimentador costará S/.1. También habrá una tarifa integrada de S/.2 por el uso del servicio troncal y alimentador.

José Díaz León, representante de los concesionarios del Sistema Metropolitano, destacó esta mañana en RPP que la tarifa integrada (alimentador-troncal-alimentador / alimentador-troncal / troncal-alimentador) se reducirá de S/.3.10 a S/.2.00.

No obstante, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, descartó esta mañana un alza en las tarifas y expresó esa información "es pura especulación".

Más tarde, el gerente del municipio limeño, José Miguel Castro, y el presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo, coincidieron en señalar que el comunicado de los operadores del Metropolitano sobre el nuevo costo de los pasajes en dicho sistema fue "inconsulto" y "unilateral".

"Estamos de acuerdo en optimizar tarifa, orientada a que más usuarios vengan al sistema de las zonas periféricas y me parece beneficioso que la tarifa del alimentador más troncal pase de S/.2.30 a S/.2.00 es beneficioso, pero creemos que el aumento en la troncal no debe aplicarse, que esto debe ser gradual", manifestó Castro a Canal N.

El funcionario resaltó que municipio y operadores dialogarán entre hoy y el jueves para llegar a un acuerdo. Además, afirmó que el concejo metropolitano consideró oportuno que Ositran intervenga y tome una opinión sobre el tema.

"Nunca hemos roto el diálogo con operadores del Metropolitano. Creemos que es incorrecto que ellos definan tarifas a su libre albedrío porque son mayoría y porque así lo establecía el contrato de concesión", agregó Castro.

Tapia Grillo detalló que el sistema atiende a entre 400,000 a 500,000 personas por día. Del total, el 30% se moviliza en alimentadores y toma un bus articulado y el 70% solo usa ruta troncal. "Por eso planteamos que esa alza afectará a la mayoría de la población".

"De no llegar a un acuerdo, el contrato de concesión establece cómo evitar que una acción unilateral de esta naturaleza prospere", acotó.