La ComWeek es un espacio que permitirá a todos los interesados acceder a información sobre las nuevas tendencias en el mundo de las Relaciones Públicas, Publicidad, Televisión, Radio y Periodismo. Este evento organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la ofrecerá a cargo de profesionales expertos nacionales e internacionales durante cinco días. Constituye un espacio idóneo donde se visiona la para el mañana.

En esta segunda edición, cada día estará dedicado a un área específica de las comunicaciones y presentará un programa de actividades académicas y prácticas: conferencias, talleres, contenido audiovisual, conciertos on line, entre otros.

MIRA: Minsa se reunirá con universidades para analizar el retorno de clases presenciales | VIDEO

Programación:

  • Lunes 18, día dedicado a la televisión, con el workspace en vivo sobre “Producción y emisión remota de contenidos audiovisuales para plataformas broadcasting y social media” a cargo de Wagner Rosales Ramón, experto en sistemas para el acceso remoto de estudios de televisión. También se realizará el taller “Producción, realización y edición de contenidos con dispositivos móviles” por Weslly Montoya Grados, productor y realizador audiovisual.
  • Martes 19, la temática será periodismo, e iniciará con la charla magistral del editor y periodista Luis Enrique Pérez Pinto sobre “El periodismo de datos y su importancia para generar periodismo de calidad”. Mas tarde, Manuel Amaya, reconocido infografista peruano, dirigirá un taller sobre “La infografía como visualizador de datos en periodismo”
  • Miércoles 20, la publicidad será el tema del día y comenzará con la conferencia internacional sobre “Creatividad milennial para centennials” a cargo del publicista argentino Adriano Lombardi. A continuación, Carlos Dulanto Sandoval el CEO de Gen Quijote: Business, Strategy & Innovation en Perú, México y España dirigirá el taller “StoryTelling para hacer negocios”.
  • Jueves 21, estará dedicado a las relaciones públicas. Iniciará con la mesa virtual “Experiencias de resiliencia organizacional” donde connotados especialistas en la comunicación interna de la talla de Rocío Arbulú, Socia Líder Cultura y Comunicación Corporativa en Dench Consulting, Rocío Espinoza Olcay, Gerente de Reputación de Lima Airport Partners, y Hamilton Ponce Dominguez, Exdirector de la oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, intercambiarán casuística sobre la comunicación interna en organizaciones de nuestro medio. Además, un panel de egresados con especialidad en Relaciones Públicas de la USMP que destacan en el medio, realizará un taller donde se analizarán casos de comunicación interna.
  • Viernes 22, el evento concluirá con el área de radio. Se presentará la charla ofrecida por Samuel Giraldo y Juan Sebastián Bautista, ambos del Laboratorio de Radio e Inteligencia Artificial (LABRIA-RTVC) de Colombia; quienes disertarán sobre “Radio e inteligencia artificial”. Finalmente se llevará a cabo el taller acerca de “Software libre para radio y producción sonora” a cargo de Inés Binder, comunicadora social e investigadora sobre feminismo, tecnologías y políticas de comunicación; y Santiago García Gago, autor del Manual para Radialistas Analfatécnicos, y coautor de Politizar la Tecnología y Radios Postpandemia.

VIDEO RECOMENDADO

Perú Libre inicio campaña para una Asamblea Constituyente.