Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Ejecutivo declaró en estado de emergencia el distrito chiclayano de Tumán por 30 días ante los reiterados enfrentamientos entre policías y trabajadores de la empresa agroindustrial Tumán, quienes rechazan al nuevo directorio.

Por ello, un contingente de 300 policías llegó a esta localidad de . Ellos están distribuidos en puntos estratégicos. El jefe policial de la Macrorregión Lambayeque, general Jorge Pérez, refirió que los agentes estarán a la expectativa ante eventuales protestas de los obreros que se oponen a la actual administración de la compañía.

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, en tanto, invocó a la tranquilidad a la ciudadanía. Asimismo, indicó que es una situación anómala y contradictoria de que haya dos resoluciones judiciales, de dos juzgados diferentes, que otorgan el control de una misma compañía a dos grupos.

"Pedimos que el Poder Judicial resuelva esta situación anómala. Es absolutamente inadmisible en una sociedad que los jueces den órdenes contradictorias a la Policía Nacional… Esto está generando violencia todos los días, y el Gobierno ha tenido que declarar en emergencia Tumán", sostuvo Basombrío.

El representante de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque, Julio Hidalgo, por su parte, dijo que esta mañana se reunió con las autoridades policiales y los dirigentes de los obreros de la azucarera para conseguir la paz y el orden público en Tumán. "Todos hemos coincidido en que queremos la paz y la tranquilidad… La Policía se ha comprometido a actuar sin excesos ni abuso", dijo.

Ayer, los obreros se enfrentaron a la Policía tanto en los campos de caña como en la ciudad de Tumán. La gresca dejó seis heridos y 16 detenidos.

Dato-La norma subraya que durante este estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

-El Séptimo Juzgado Civil de Chiclayo otorgó la administración de la azucarera Tumán a la actual junta de accionistas. Sin embargo, un juzgado de Amazonas emitió una resolución a favor de otro grupo. Por ello surgen los enfrentamientos.

TAGS RELACIONADOS