Puesto de Javier Olano es uno de los más visitados. (USI)
Puesto de Javier Olano es uno de los más visitados. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Con más de 2,500 porciones vendidas por día, el chancho al cilindro se perfila como el plato de mayor demanda entre el público que visita las cocinas rústicas de la quinta feria gastronómica , que se realiza en el Campo de Marte.

Este platillo, que se sirve con papas sancochadas y ají, es elaborado en cilindros verticales en cuyo interior se colocan unos ganchos que sujetan los cortes del chancho. Este proceso le da un singular toque ahumado a la carne.

Desde que Mistura abre sus puertas, a las 10 a.m., largas colas se observan en los módulos de Al Cilindro de Javi, de Javier Olano, y en la Cilindrada de Pedrito, de Pedro Peves. Este último también ofrece crocante cerdo trozado, pero en cilindro horizontal.

Otro de los platos rústicos que figura entre los más vendidos es el chancho a la caja china, elaborado por Juan Talledo. En su puesto siempre se ve una larga cola de clientes que espera degustar lechón en trozos "con la piel tostadita tipo galleta".

En todos los puestos de cocinas rústicas —entre los que también destacan el chancho al palo de Carlos Ramírez y de Makaton, entre otros— cada porción no supera los S/.15.00.

Según Rocío Heredia, vocera de este tradicional , las cocinas rústicas han recibido a por lo menos 75,000 visitantes en los primeros cinco días del festival.