Aseguró que el cierre del Pronaa, no afectará a los usuarios de este programa. (USI)
Aseguró que el cierre del Pronaa, no afectará a los usuarios de este programa. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social , , descartó que su portafolio contemple la desactivación de otros programas sociales, después de la anunciada del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria .

Refirió que en enero último se anunció el inicio del proceso de reestructuración de los programas sociales, el cual debe culminar el 30 de junio del presente año.

"En este momento, no tenemos ninguna intención de desactivar otro programa social, (pero) sí tenemos procesos de reestructuración en marcha de los otros programas, en todos", indicó.

Asimismo, señaló que no hay necesidad que más programas sociales pasen al , ya que lo importante es que se establezcan las reglas de coordinación y articulación entre ellos, y para ello es fundamental la formación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis).

También descartó que la desactivación del Pronaa, previsto para fin de año, genere conflictos sociales, ya que ninguno de los beneficiarios quedará desatendido durante el proceso de cancelación.

"Hay mucha desinformación sobre el cierre del programa, no afectará a usuarios, y hay que reconocer que el Pronaa creado en 1992 es totalmente diferente al que hemos recibido", dijo a Canal N.

Indicó que el recientemente creado programa de alimentación escolar (Niño vigoroso), que reemplazará al Pronaa, será más completo y con un menú más variado y descentralizado.

"El próximo año lo que tendremos es una atención mucho más efectiva con mucha mejor calidad y mayor participación de los sectores claves, como los padres, la comunidad educativa, los centros de salud, y se note la mejor articulación", explicó.