La oposición se movió inmediatamente y logró presentar la moción de interpelación. (Martín Pauca)
La oposición se movió inmediatamente y logró presentar la moción de interpelación. (Martín Pauca)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El estaría viviendo sus últimas horas en Torre Tagle luego de conocerse el , en el que expresó su decepción por la y "por la manera como se ha manejado este tema".

La versión británica califica la decisión peruana como "un acto poco amistoso", lo cual motivó que los legisladores de la oposición presentaran, anoche, una moción de interpelación a Roncagliolo.

El canciller acudió ayer al Parlamento, obligado por los voceros de la oposición, para sostener una reunión reservada con los integrantes de las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores. En la cita participó, además, el titular de Defensa, Alberto Otárola.

Roncagliolo abandonó el Congreso convencido de que había volteado la página del impasse originado con el tema de la fragata. Por algunos minutos fue así. Sin embargo, al difundirse el nuevo comunicado, el panorama cambió, como lo dijeron los legisladores Luis Iberico (APGC), Alejandro Aguinaga (F2011) y Carlos Bruce (Concertación Parlamentaria).

En la noche, mientras la ministra de Educación, Patricia Salas, se presentaba en el hemiciclo para explicar un tema de su sector, un grupo de legisladores corría la moción de interpelación al canciller. "Si la respuesta no satisface, esto dará paso a una moción de censura", expresó Bruce.

PUDO EVITARSEEl malestar de los congresistas estaría relacionado con las explicaciones del canciller en la sesión reservada. Fuentes parlamentarias revelaron que Roncagliolo reconoció que el viernes 16 de marzo, a través de una nota diplomática, el Reino Unido informó que habría un retraso en la llegada de la fragata al Callao. Esta versión fue ratificada en el comunicado de la embajada.

Según nuestras fuentes, cuando se le preguntó por qué, entonces, se emitió un pronunciamiento político, de respaldo a Argentina, la respuesta de Roncagliolo fue: "Por presión mediática de los medios de comunicación".

Mientras en el hemiciclo se recogían las firmas para la interpelación, en Palacio de Gobierno, el primer ministro, Óscar Valdés, ratificaba al canciller, . Sin embargo, trascendió que la sola presencia de la moción de interpelación sería un argumento para la salida del jefe de Torre Tagle.

DESAIRELa presencia del canciller y del ministro de Defensa en el Congreso no fue fortuita. Tras el desaire a las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores –a cuya sesión conjunta se negaron a acudir en la mañana–, la oposición cerró filas y demandó una explicación sustentada por este "papelón". "La política exterior requiere de un manejo sobrio y bien asesorado", dijo en el hemiciclo el legislador Alejandro Aguinaga.

DATO.