ATU informó que se han devuelto más de 300 mil soles a transportistas por subsidio al pago de peajes.
ATU informó que se han devuelto más de 300 mil soles a transportistas por subsidio al pago de peajes.

La (ATU) indicó que se han devuelto más de S/ 329.000 por concepto de subsidio al pago de a 29 empresas de transporte público que cumplieron con los requisitos establecidos y presentaron su solicitud a través de su Plataforma Virtual de Trámites.

, la entidad detalló que el desembolso de dinero corresponde al pago de los peajes efectuados por las empresas de transporte urbano durante el mes de septiembre y se da en cumplimiento al Decreto de Urgencia Nº.021-2022 y al Reglamento aprobado con Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 167-2022-ATU/PE.

Recordó que esta medida extraordinaria, dispuesta por el Poder Ejecutivo, ordena la devolución del 40% del pago de peajes por un periodo de cuatro meses, desde el 1 de setiembre al 31 de diciembre de este año.

MIRA: Conoce el plan de desvío tras cierre de la Av. Nicolás Ayllón desde este lunes 24

Para acceder a dicho beneficio las empresas de transporte urbano deben contar con sus títulos habilitantes vigentes, RUC activo y en condición de habido, y cumplir los términos de la autorización otorgada. Además, tienen que registrar a diario los tickets de pago en el aplicativo que se encuentra en la Plataforma Virtual de Tramite de la ATU.

La solicitud de devolución debe ser ingresada, como máximo, cinco días calendario después de culminado cada mes mediante el siguiente enlace , en la opción “Subsidio por peaje / Formularios / Formulario de solicitud”.

Los transportistas a quienes no se les haya reconocido los comprobantes de pago de peaje para acceder al subsidio, pueden realizar su reclamo en un plazo máximo de tres días calendario contados desde la fecha de la publicación mensual de los beneficiarios en el portal de la institución.

Los administrados pierden el derecho al subsidio en caso no cumplan con mantener los términos de su autorización, tener una sanción firme por procedimiento administrativo sancionador a partir de la fecha de inicio del subsidio, y por presentar información falsa y/o adulterada en la solicitud.

VIDEO RECOMENDADO

Gabriela Sevilla: las teorías detrás de su desaparición y el presunto rapto de su supuesto bebé
Tras la aparición de Gabriela Sevilla, sin su supuesta bebé recién nacida, el caso ha generado interrogantes sobre qué fue lo que sucedió con la menor y por qué la mujer estuvo 36 horas desaparecida. Esto es lo que se sabe del intrigante caso que ha conmocionado a medio Perú.