Rechazaron diálogo con el Ejecutivo.(USI)
Rechazaron diálogo con el Ejecutivo.(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Pese a la casi nula presencia del turismo en la región y a las millonarias pérdidas económicas por las protestas, el vocero del Comité Unitario de Lucha de Cajamarca, Ydelso Hernández, y el líder del Movimiento Tierra y Libertad, , justificaron los de acceso y salida de esa ciudad, al señalar que este ilegal acto es "una iniciativa de la población".

Asimismo, se reafirmaron en sus críticas al , al que llamaron "guachimán de la minera Yanacocha".

Ambos indefinido contra señalaron que no dialogarán con ninguna instancia del Ejecutivo para evaluar una salida a la viabilidad del millonario proyecto aurífero, luego de que el jefe de Estado expresó su deseo de "trabajar con la población" y dijo que "el diálogo no se ha cortado en ningún momento" porque "Cajamarca esté en el segundo puesto de pobreza"

"Humala está en cosas distractoras, está secuestrado por las transnacionales. Ya perdió los papeles, como lo han hecho sus ministros, que cumpla sus palabras", afirmó Hernández.

Respecto a los bloqueos, el presidente del Frente de Defensa de Cajamarca reconoció "que es un delito, pero que se trata de nuestra forma de protestar".

NADA DE DIÁLOGOPor su parte, el excura Marco Arana expresó su rechazo a cualquier posibilidad de diálogo sobre la ejecución de Conga. "Queremos diálogo, pero sobre el desarrollo agrario de la región, no vamos a dialogar ni ceder en lo que se afecte al medio ambiente de Cajamarca", manifestó.

Persistió en su pedido de renuncia del primer ministro Òscar Valdés y del ministro del Interior, Wilver Calle.

TURISMO AFECTADO En tanto, el gerente general de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Luis Céspedes, informó que el turismo está totalmente afectado en la región, por lo que varios hoteles y restaurantes están a punto de quebrar.

"Algunos operadores turísticos nos han expresado su preocupación por la situación, incluso han empezado a evaluar la posibilidad de cerrar sus negocios afectados con los paros y movilizaciones que se realizan desde el año pasado en este departamento", anotó.

Céspedes precisó que se reunirá en los próximos días con estos operadores para adoptar una solución a esta situación que ha generado pérdidas que superan los US$100 millones.

Perú21 recorrió varios hoteles de Cajamarca y constató que el 80% de sus habitaciones están desocupadas, incluso algunos solo tiene como huéspedes a los periodistas de Lima que cubren los pormenores de la paralización.