El trabajo forzoso se presenta cuando existe un trabajo o actividad que se realiza de manera involuntaria o bajo amenaza de una sanción o una pena.
El trabajo forzoso se presenta cuando existe un trabajo o actividad que se realiza de manera involuntaria o bajo amenaza de una sanción o una pena.

; los somete a condiciones de esclavitud, es desconocido por la mayoría de ellos. Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), de abril de este año por encargo de CHS Alternativo, aproximadamente

El desconocimiento es superior en los sectores socioeconómicos C (51%) y D/E (63%) y en el grupo de personas mayores de 40 años (58%). A diferencia de ello, en el grupo de entre 18 y 24 años hay una mayor comprensión sobre la problemática (52%).

La muestra indica que un 14% de los participantes considera que ha experimentado trabajo forzoso en algún momento de su vida, y se estima que el porcentaje equivale a unos 3.4 millones de peruanos que habrían sido víctimas del delito sin saberlo. Mientras que un 20% indicó que se trataba de una situación frecuente en el Perú.

MIRA: “Paremos el trabajo forzoso”: conoce la campaña que busca erradicar este delito

Además, según reveló la encuesta, existe mucho desconocimiento de dónde solicitar ayuda ante una situación de trabajo forzoso. El 18% de los consultados desconocía ante qué institución recurrir para denunciar el hecho o pedir ayuda, lo que explicaría la ausencia de denuncias y explotadores con sentencia. En tanto, entre los que afirmaban que sí conocían dónde ir, el 10% mencionó al Ministerio de Trabajo, el 5% a la Defensoría del Pueblo y solo un 2% a la SUNAFIL y otro 2% a la Policía.

“Si bien la pandemia ha impactado en el aumento del trabajo informal, su precariedad y la disminución de salarios, los explotadores están cometiendo delitos desde antes, vulnerando los derechos constitucionales de los peruanos, por lo tanto, lo que les corresponde son penas de hasta 25 años de cárcel”, aseveró Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo.

Por su parte, Luis Enrique Aguilar, director de Políticas y Estrategias de CHS Alternativo, indicó que los jóvenes son la población más afectada por esta situación, pues muchas veces son engañados con falsas promesas de empleo digno y terminan inmersos en una relación laboral caracterizada por la violencia física, el aislamiento y las horas excesivas, aprovechándose de su vulnerabilidad.

Cómo identificar una situación de trabajo forzoso

El trabajo forzoso se presenta cuando existe un trabajo o actividad que se realiza de manera involuntaria o bajo amenaza de una sanción o una pena. Estos elementos pueden presentarse en cualquier momento del vínculo laboral, tanto en el trabajo formal e informal.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala como indicadores del trabajo forzoso, el engaño, abuso de vulnerabilidad, restricción de movimiento, aislamiento, violencia física y/o sexual, intimidación y amenazas, retención de documentos de identidad, retención de salarios, servidumbre por deudas, condiciones de trabajo y vida abusiva y tiempo extra excesivo. Sin embargo, para configurar el delito no tienen que estar presentes todos a la vez.

¿Dónde denunciar?

Si se conoce o está en una situación de trabajo forzoso, puede denunciar a la Línea 1818 del Ministerio del Interior, la comisaría o cualquier fiscalía a nivel nacional, así como a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). La atención es gratuita, segura y confidencial.

VIDEO RECOMENDADO

Comisión de Fiscalización solicitará ampliar por 30 días la investigación del caso Sarratea
La Comisión de Fiscalización anunció que presentará el informe preliminar sobre el caso de las visitas extraoficiales que recibió Pedro Castillo en la vivienda del pasaje Sarratea, en Breña. Además, Vladimir Cerrón seguirá con comparecencia con restricciones en proceso por supuesta colusión agravada. También, Ministro Serna considera que presuntos plagios de Pedro Castillo no es un tema “trascendental para el país”. Y, Vargas Llosa siguió escribiendo durante su hospitalización por COVID-19.