De Fachada. La engañosa estructura de la universidad Telesup fue puesta en la mira por los evaluadores de la superintendencia" (Foto. Sunedu)
De Fachada. La engañosa estructura de la universidad Telesup fue puesta en la mira por los evaluadores de la superintendencia" (Foto. Sunedu)

Tras la próxima votación en el Pleno del de los proyectos de ley que impulsan una retrorreforma universitaria, el riesgo educativo es alto. ¿Por qué no se debe permitir “una segunda oportunidad” a universidades que no cumplieron con los parámetros que muchas otras sí pudieron cumplir?

Perú21 hizo un recuento de las instituciones que volverían a funcionar de aprobarse esta propuesta. Muchas de ellas tienen a sus altos representantes investigados por la justicia, con deudas exorbitantes y estructuras que son un riesgo para la comunidad estudiantil.

MIRA: Congreso interpelará al ministro de Energía y Minas por designación de Daniel Salaverry el 31 de enero

Según indica la Sunedu en su portal web, hasta la fecha son 48 negocios que no han demostrado tener condiciones de calidad básica para seguir funcionando como universidades. ¿Cuáles son aquellas que más problemas acumulan?

Volverían a funcionar

Según fuentes de este diario de 48, son 16 aproximadamente las que están relacionadas directamente con miembros de la Comisión de Educación del Congreso. Esto queda demostrado mediante reuniones en los despachos de los legisladores, fotos y proyectos de ley a favor de estas casas de estudio donde –en algunos casos– ponen a universidades no licenciadas como buen ejemplo y justificación para aprobar las propuestas.

A la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Uladech) –cuyos rectores fueron invitados por la Comisión de Educación y quienes integran la recién creada Asociación Nacional de Universidades Asociativas Sin Fines de Lucro del Perú (AUF), conformada por siete universidades asociativas denegadas– le fue impuesta una multa de S/417 mil por cobros ilegales a sus alumnos, los mismos que en 2019 exigían con marchas la salida del entonces rector Julio Domínguez Granda, quien llevaba 23 años en el cargo.

Según señalaron los estudiantes, Domínguez no invirtió en el proceso de licenciamiento institucional y también cuestionaron la fusión que tuvo la casa de estudios con la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI.

Para 2020, el exrector de la Uladech afrontaba una investigación preliminar por los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos. Y es que un informe de la Dirección de Licenciamiento de la Sunedu reveló que, en la gestión 2015-2018 de esta universidad, se gastaron casi S/127 millones en remuneraciones de solo diez altas autoridades. La de Julio Domínguez fue de S/5′799,751.

A los exrectores de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) de Juliaca, Juan Luque Mamani y Víctor Julio Huamán Meza, se les pidió la medida de prisión preventiva por el delito de lavado de activos. Sin embargo, la medida impuesta fue el arresto domiciliario por 10 meses para ambos.

Otro sonado caso es el de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que fue sancionada por el presunto uso indebido de activos y excedentes universitarios. En 2016 sus ingresos bordearon los S/200 millones, cuando solo en gasto administrativo excedía los S/221 millones, esto sin mencionar el salario que recibía su exrector Luis Cervantes Liñán, que superaba los S/2 millones mensuales, según reportes periodísticos de la época. Esta universidad también fue sancionada con 300 UIT, equivalentes a S/1′260,000, por emitir títulos profesionales a bachilleres egresados de otras universidades.

La Universidad Privada Telesup, además de una multa de S/58 mil por cobros ilegales, llamó la atención por un inmueble ubicado en San Juan de Lurigancho, de una estructura que aparenta tener siete pisos, cuando en realidad solo tenía cuatro. Un informe de Sunedu aseguró que esta y otras sedes no cumplieron con estándares mínimos de calidad, poniendo en riesgo la vida de los alumnos.

A la Universidad Particular de Chiclayo le cayó una sanción por “hostigamiento sexual” por parte de su personal. Cuentan con una deuda de casi S/8 millones, deudas laborales de más de S/10 millones y multas por más de S/3 millones.

Estas casas de estudio serían las que volverían a funcionar de aprobarse la norma en el Pleno del Congreso.

TENGA EN CUENTA:

Al exrector de la Universidad Peruana de las Américas (sin licencia), Luis Luis Hurtado Valencia, se le observó el 21 de noviembre correr por la playa de Chorrillos junto al presidente Pedro Castillo.

Perú21 reveló en noviembre que la Universidad Peruana del Centro (sin licencia) tiene una conexión directa con los hermanos Paul, Miguel y José Luis León Untiveros, quienes son afines a Perú Libre y se han reunido con miembros de la Comisión de Educación.

Carlos Mamani, asesor principal de la misma comisión, es un extrabajador de la Universidad José Carlos Mariátegui que tampoco cuenta con licenciatura.

VIDEO RECOMENDADO:

Castigan a detective que investigaba a aliados del gobierno
Jefe de la policía, Javier Gallardo, castiga a la detective de la DIVIAC que investigaba a Luna Gálvez y el Vagunagate. Además, Osinergmin suspende las operaciones de Repsol en La Pampilla. También por la variante Ómicron, se duplica la cifra de fallecidos. Y en el Congreso, partidos cocinan Ley de Medios: 'O me apoyas o no te contrato publicidad'.