Recital “Melodías de nuestra artesanía” en el Circuito Mágico del Agua. (Foto: Difusión)
Recital “Melodías de nuestra artesanía” en el Circuito Mágico del Agua. (Foto: Difusión)

Con la finalidad de promover y preservar el contenido cultural tangible e intangible de la música ancestral de nuestro país, este 22 de diciembre a las 6:00 p.m. en el Circuito Mágico del Agua se realizará el recital “Melodías de nuestra artesanía”, evento que contará con la participación de talentosos músicos, quienes con su interpretación compartirán una noche mágica.

MIRA: Navidad con estilo: Regalos de belleza y moda que harán brillar a quienes más quieres

Como parte del recital se interpretarán tres canciones navideñas a cargo de dos cantantes de Pop- Folk, que serán acompañados por los mágicos sonidos que producen los instrumentos elaborados a mano de artesanos peruanos, como guitarras, cajones, quenas, charangos, zampoñas, violines; además, se realizará la exhibición del tradicional nacimiento de la Comunidad Chopcca de Huancavelica, que fue bendecido por el Papa Francisco y exhibido en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el año 2021.

“Visibilizar expresiones culturales como la música y la artesanía es importante para dar a conocer la diversidad cultural que tenemos como país, y para acercarnos a las comunidades que reflejan su identidad en sus instrumentos musicales o técnicas artesanales. En ese sentido, desde EMILIMA, como parte de las políticas impulsadas por la Municipalidad de Lima, venimos realizando diferentes acciones para promover expresiones culturales como la danza, música, entre otros”, destaca Claudia Ruiz, gerente general de EMILIMA.

La ceremonia contará con la distinguida presencia de ministros, cuerpo diplomático, congresistas y gobernadores regionales, así como el Nuncio Apostólico en el Perú, el Gobernador de la Región Huancavelica, el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la gerente general de EMILIMA y los artesanos de la Comunidad Chopcca de Huancavelica, quienes no sólo ofrecen su arte, sino también sus corazones en cada obra, convirtiéndose en portadores esenciales de valores culturales que merecen reconocimiento.

Con esta iniciativa, que vincula dos actividades creativas y productivas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en cooperación con el Gobierno Regional de Huancavelica y la Municipalidad Metropolitana de Lima, buscan promocionar y posicionar la artesanía, la cual juega un papel importante en la economía nacional, constituyéndose como una actividad inclusiva.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Harvey Colchado