Festival de cine Lima Independiente se realizó en junio pasado. (Difusión)
Festival de cine Lima Independiente se realizó en junio pasado. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

, director del Festival de Lima, respecto a que no puede haber dos eventos de cine en la capital porque genera confusión, originaron que Lima Independiente aclare el tema. Compartimos al respecto:

Es política de LIMA INDEPENDIENTE no inmiscuirse en los asuntos de otros festivales peruanos.

En esta oportunidad, sin embargo, tenemos que "lamentar las desafortunadas palabras de Edgar Saba, director del Festival de Lima organizado con la PUCP, publicadas hoy en el diario Perú21.

Saba dice: "hay gente que aceptó venir a ese evento (Lima Independiente) creyendo que venía a nuestro festival".

Ni Apichatpong Weerasethakul (Tailandia), Sylvain George (Francia) o Elías León Siminiani (España), parte de los directores que arribaron este año a Lima Independiente, se confundieron de evento. Ni Tsai Ming Liang (Malasia), Raúl Perrone (Argentina), Philippe Grandrieux (Francia) o Denis Côté (Canadá), directores que participaron con sus películas en nuestra competencia internacional, se confundieron de festival.

De hecho, en más de una oportunidad hemos recomendado el festival que dirige Saba a varias distribuidoras internacionales, para que les envíen sus películas y participen ahí.

Saba también indica, de acuerdo con la entrevista, que "no le parece" que haya dos festivales en una misma ciudad (mencionando el suyo y Lima Independiente), pues eso, según dice, "confunde".

Tras la relevancia que este año tuvo la tercera edición de LIMA INDEPENDIENTE podemos afirmar con absoluta seguridad que la coexistencia de dos o más festivales es motivo de alegría y agradecimiento para el público, para los cineastas nacionales e internacionales, para las distribuidoras y exhibidoras, y para críticos y prensa en general.

Además, a estas alturas todo involucrado en la actividad cinematográfica del PERÚ sabe que en Lima no hay "dos festivales": están FIACID, OUTFEST, INKAFEST, TRANSCINEMA, AL ESTE DE LIMA, el novísimo CENSURADOS FILM FESTIVAL, entre otros, y el FENACO en el interior del país, por ejemplo.

Es lamentable leer que el director de un festival auspiciado por una universidad como la PUCP señale que no debería haber dos festivales en una misma ciudad. Son palabras que no aportan al desarrollo cultural y reflejan un interés monopólico que no es acorde con los tiempos y menos con la difusión cultural.

Los organizadores de LIMA INDEPENDIENTE Festival Internacional de Cine seguirán trabajando fuertemente para ofrecer una programación de primer nivel en su próxima edición.