Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Como cada 1 de julio desde 1994, el mundo celebra el Día Internacional del , un género que nació en durante los años 60, y que pretende recordar la diversidad rítmica de su música popular.

El Día Internacional del Reggae, se celebra en Jamaica desde hace 22 años y busca rendir un homenaje especial a todos los grandes artistas que han desarrollado sus carreras con este peculiar ritmo.

El Día Internacional del Reggae no solo se celebra con un gran festival en Jamaica, sino que en diversas partes del mundo como Nueva York, Hawaii, Londres, Bombay, se unen a la movida con fiestas culturales donde se muestra el estilo de vida, bailes, tiendas de souvenirs, exposiciones, picnic de la paz, proyecciones de películas, entre otras actividades.

¿DÓNDE NACIÓ LA CELEBRACIÓN?
El Día del Reggae se inspiró en el discurso que Winnie Mandela pronunció durante su visita a Kingston (capital de Jamaica) en 1992, en el que alabó la increíble capacidad que tenía el ritmo musical para "dar aliento, inspirar y unir" al pueblo de Sudáfrica en su lucha contra el Apartheid.

El Reggae se desarrolló en los años 1960 a partir del ska y del rocksteady, e integró influencias del soul y del rythm and blues estadounidenses.

Este estilo musical caribeño se popularizó rápidamente en Estados Unidos y el Reino Unido, gracias a los numerosos inmigrantes jamaicanos llegados después de la Segunda Guerra Mundial. A menudo se reivindicó como la música de los oprimidos, abordando temas sociales y políticos, la prisión y las desigualdades.

SUS REPRESENTANTES
En el mundo del reggae son muchos los exponentes que han trabajado con este ritmo: Peter Tosh, Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Gregory Isaacs, UB40; sin embargo, el más representativo es , quien es considerado el “Padre del reggae”.

PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Cabe señalar que el Reggae, que alcanzó fama internacional gracias al icónico, se unió a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en noviembre del 2018, gracias a la decisión tomada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la organización.

Este ritmo se une a una lista creada en 2003 y en la que ya figuran cerca de 400 tradiciones o expresiones culturales que van desde la pizza napolitana hasta el flamenco, pasando por la cerveza belga, el yoga o el tango.

Día del Reggae.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS