Emprendedoras e innovadoras de Arequipa, Lima, Piura, La Libertad y San Martín presentarán sus iniciativas este 8 de noviembre. (Foto: Difusión)
Emprendedoras e innovadoras de Arequipa, Lima, Piura, La Libertad y San Martín presentarán sus iniciativas este 8 de noviembre. (Foto: Difusión)

Diez mujeres de distintas regiones fueron elegidas como finalistas del concurso STEM “″, que brindará un capital semilla de hasta S/ 5.000 a líderes y colíderes de emprendimientos STEM, que involucren la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Se trata de una iniciativa del Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP de la Universidad de Piura que busca conectar a más peruanas con el ecosistema emprendedor reconociendo su liderazgo. En la competencia resultaron como finalistas emprendedoras e innovadoras mujeres de Arequipa, Lima, Piura, La Libertad y San Martín.

MIRA: ¿Ver a Messi o pagar la inicial de una casa? Argentinos usan ahorros para viajar al Mundial de Qatar

Eva Preciado, coordinadora del programa WISE Perú, explicó que el concurso captó a más de 100 mujeres participantes que lideran proyectos innovadores para mejorar la calidad de vida de las personas. “Hemos seleccionado emprendimientos vinculados a áreas STEM, divididos en dos categorías: Prototipos (aún en desarrollo) y Ventas (fase media o avanzada)”.

Emprendimientos en prototipo

En la categoría Prototipos destaca el proyecto de Stephanie Barbachán (Lima), líder de Bixótic, una línea cosmética basada en materias primas herbales con propiedades terapéuticas validadas científicamente, quien presentó un spray para el manejo del estrés y el dolor.

Asimismo, está el proyecto Milagros Barco (Piura) que fundó Quñi Wasi, un emprendimiento que fabrica equipos de bajo costo para calentar hogares..

En la misma categoría destaca Briggite Ocampo (Lima) con People, un prototipo de asistente virtual para pacientes gineco-oncológicas que quieren cumplir con sus tratamientos para curarse del cáncer y además recibir un soporte emocional durante el proceso oncológico.

También destacan Ivanna León (La Libertad), quien dirige una plataforma de compra planificada de alimentos frescos que conecta clientes finales con agricultores locales. Y Viky Camarena (Lima) con Oraculus XR, un laboratorio de realidad virtual que combina la tecnología VR con técnicas de gamificación para crear espacios inmersivos para la enseñanza a estudiantes.

Emprendimiento en fase de ventas

Entre las representantes de la categoría Ventas está Rocío Zapata (San Martín). Ella es cofundadora de Kawát, un emprendimiento que produce una proteína de insecto capaz de sustituir harinas convencionales como las de anchoveta, maíz y soya.

También está Yosselin Huamán, de Lima, con Faraday, una empresa que promueve la robótica educativa con talleres y kits de robótica personalizados y económicos. De esa manera busca cumplir el sueño de los amantes de la robótica: construir su propio robot.

En la misma categoría está Giovanna Marengo, también de la capital peruana, con Videame, una plataforma de aprendizaje interactivo y learning analytics con un enfoque pedagógico, donde cada estudiante aprende a su ritmo, interactuando con un chatbot y accediendo a video-clases y ejercicios interactivos.

Entre otras finalistas figuran la piurana Jazmín Mauriola, quien lidera Atris, emprendimiento de cosmética natural basada en orquídeas, cítricos y plantas aromáticas. También Rafaela Arenas de Arequipa con Cognita Conecta, una plataforma para que estudiantes de áreas científicas encuentren asesorías y cursos virtuales en carreras STEAM, capacitando a futuros científicos peruanos gracias al intercambio virtual.

DATOS

  • El Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP y la Universidad de Piura son los organizadores del concurso que a la vez forma parte de los componentes del Programa WISE - Women In STEM Entrepreneurship, el cual es una iniciativa del BID Lab y del IAE Business School de la Universidad Austral de Argentina.
  • La Fundación Friedrich Naumann y la Caja de Piura son las instituciones que auspician el Concurso y el Programa WISE Perú, respectivamente. Asimismo, Seedspace Lima es aliado del evento y el lugar en donde se llevará a cabo la final del concurso este 8 de noviembre.
  • El Programa WISE tiene presencia en Latinoamérica siendo liderado por universidades de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Además, este 2022 se han sumado Chile y República Dominicana con el apoyo de Estados Unidos.


VIDEO RECOMENDADO

Se podrán realizar transferencias entre Yape y Plin