Hay déficit de vivienda.
Hay déficit de vivienda.

El presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Juan Carlos Tassara, manifestó que poner agua y desagüe a una sola que es fruto de una invasión le puede costar al Estado hasta S/120,000.

“No se puede poner una vivienda en la falda del río o del cerro; de lo contrario, tendremos más accidentes. Tenemos que pensar que la vivienda formal genera un ahorro a los propietarios y al país”, aseguró.

En ese sentido, señaló que es necesario, para cerrar la brecha de viviendas, el apoyo del Estado a través de los subsidios para adquirir inmuebles.

Por otro lado, el gerente de Consultoría e Investigación de Colliers, Sandro Vidal, señaló que con la pandemia cambiaron las necesidades al momento de comprar una vivienda. Ahora se buscan más áreas comunes que cuenten con zona de parrilla, sala de actividades, gimnasios, lavanderías hasta salas de cine.

Mira: Proinversión adjudicará dos proyectos eléctricos

Esto permite la adquisición de departamento de aproximadamente 60 metros cuadrados, ya que las personas encontrarán en esas áreas lo que no tiene al interior de su inmueble.

DATOS

Un aspecto que se toma en cuenta antes de comprar una vivienda es la ubicación.

Las personas con hijos buscan que haya colegios, otros prefieren estar cerca del trabajo y/o al transporte público.

VIDEO RECOMENDADO

César Zorrilla desde Puno

TAGS RELACIONADOS