(Bloomberg)
(Bloomberg)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La aprobó hoy una ayuda de 1,870 millones de euros (unos US$2,475 millones) para las entidades bancarias españolas Banco Ceiss, Banco Mare Nostrum, Liber Bank y Caja3, aunque impuso duras condiciones, entre otras, una fuerte reducción de tamaño de la mayor parte de ellas.

Según un comunicado emitido hoy por el comisario de Competencia de la (UE), Joaquín Almunia, Bruselas aprobó el plan de reestructuración de esas entidades, condición indispensable para la inyección de capital europeo.

El ejecutivo comunitario impuso una reducción del tamaño de un 30% de media a Liberbank, Banco Ceiss y Banco Mare Nostrum hasta 2017, mientras que Ibercaja tendrá que absorber Caja3, como condiciones previas al desembolso de la ayuda comunitaria.

Los fondos que inyectará Bruselas provienen del (MEDE).

Según datos de la Comisión Europea, BMN recibirá 730 millones de euros (US$966 millones), Banco Ceiss 604 millones (US$799 millones), Caja3 407 millones (US$538 millones) y Liberbank, 124 millones de euros (US$164 millones).

"Hemos logrado poner en marcha una amplia reestructuración de ocho bancos españoles en cuestión de pocos meses", comentó Almunia en un comunicado. "En lo que se refiere al futuro, la dotación de los bancos españoles es buena. Son sólidos", agregó el comisario.

En noviembre pasado, Bruselas aprobó ayudas por casi 37,000 millones de euros del MEDE para Bankia, Banco de Valencia, Novagalicia y Catalunya Banc. Además, liberó otros 2,500 millones de euros para la Sociedad de Gestión de Activos, el llamado .

La cifra está muy por debajo del límite de 100,000 millones de euros que la eurozona estaba dispuesta a prestar a para salvar a su sector bancario, agregó el comisario español, que lo consideró "una buena noticia para los contribuyentes europeos".

El gobierno español de había hablado de un rescate de 40,000 millones de euros.