Advierte la Asociación de Bancos ante propuestas legislativas. El profesor de Pacifico Business School, Jorge Carrillo, comenta que la informalidad influye en el costo de los intereses.
Advierte la Asociación de Bancos ante propuestas legislativas. El profesor de Pacifico Business School, Jorge Carrillo, comenta que la informalidad influye en el costo de los intereses.

Ante las propuestas legislativas que hay sobre la posibilidad de ponerle topes a las tasas de interés, la advirtió las consecuencias que eso traería.

Según el gremio, esa situación generaría la restricción del crédito. A modo de ejemplo, explicó que si se pusiera un límite de 1.5 veces a la tasa promedio del sistema, en el caso del crédito de consumo, seis empresas del sector excederían ese límite y tendrían que salir del sistema o dejar de atender a 1.8 millones de clientes.

En tanto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en su boletín, indicó que muchas veces para hablar de intereses se mencionan productos de diferente naturaleza.

Precisó que hay proyectos en el que plantean la regulación y que toman en cuenta en la exposición de motivos la tasas de costo efectivo anual (TCEA) máxima y no mencionan la mínima.

Para el profesor de la Pacifico Business School, Jorge Carrillo, una de las causas de los intereses que hay es la informalidad que existe en el país.

“Las entidades financieras tienen que compensar los riesgos, y si le pones topes van a quitar a los clientes más riesgosos. Además, hay que entender que la tasa incluye varios costos”, manifestó a este diario.

Tenga en cuenta

-El presidente de Asbanc, Martín Naranjo, manifestó que en una crisis sanitaria como la que se vive se tiene que evitar que se interrumpa la cadena de pagos.