El dólar acumula una ganancia por encima de 10% frente al sol en lo que va del 2021. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)
El dólar acumula una ganancia por encima de 10% frente al sol en lo que va del 2021. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)

El el jueves en el mercado cambiario local en una jornada en que los inversionistas se mantendrán atento a si el Gabinete Ministerial liderado por consigue obtener el voto de confianza por parte del Congreso de la República, mientras que a nivel global el billete verde también retrocedía tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de reducir la compra de bonos a partir de este mes.

A las 9:03 de la mañana, el precio del dólar se situó en S/ 4.0076 en el mercado interbancario, un nivel menor en 0.16% frente a los S/ 4.0140 del cierre del miércoles, según datos de Bloomberg.

MIRA: El anuncio de Pedro Castillo sobre nacionalizar el gas de Camisea impacta en el precio del dólar
(Fuente: Bloomberg)
(Fuente: Bloomberg)

El dólar ha repuntado en los últimos ante el mayor ruido político a nivel local. Sin embargo, analistas estimaron que el precio de la divisa estadounidense puede retornar a niveles inferiores de S/ 4 si el Congreso otorga el voto de confianza al Gabinete Ministerial, ya que con ello los participantes del mercado de cambios esperarían una mayor calma entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Más temprano, el presidente Pedro Castillo tomó juramento a Avelino Guillén para reemplazar en el Ministerio del Interior al cuestionado Luis Barranzuela. Junto a todos los miembros del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez acudió al Parlamento donde el pleno retomará el debate sobre el voto de investidura.

“Llegamos a la sesión donde esperamos que el Congreso tome la mejor decisión para el país pensando en la gobernabilidad”, dijo Vásquez a su ingreso a la sede del Congreso.

MIRA: El dólar vuelve a subir por violencia y caos

A nivel internacional, el dólar cayó un día después de que la Fed anunciara que comenzará a reducir sus estímulos de la era de la pandemia, pero señalara que la alta inflación será transitoria.

El índice dólar tocó un mínimo de sesión tras el comunicado de la Fed, pero luego recuperaba parte de sus pérdidas para cotizar con una baja marginal de 0.045% a 94.068 puntos unidades, igualmente cerca de su máximo del año de 94.563 alcanzado el mes pasado, según informó Reuters.

Operadores señalaron que con el inicio del ‘tapering’ en Estados Unidos —o retiro de estímulos monetarios en ese país— puede fortalecer al dólar a nivel local. Precisaron que si la Fed reduce la compra de activos de forma más acelerada, el billete verde podría apreciarse aún más en el mediano plazo.

El dólar acumula una ganancia de 10.91% frente al sol en lo que va del 2021, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

VIDEO RECOMENDADO

SUNAT: ¿Influencers deberán declarar ingresos y pagar impuestos?
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) pidió a los influencers o personas que realizan alguna actividad económica en redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube) que declaren sus ingresos y paguen sus impuestos por conceptos de publicidad o auspicios.