La Sociedad Nacional de Minería señala que se debe garantizar un marco normativo predecible.  Existe preocupación por el reciente ingreso de funcionarios no calificados en el ministerio. (Foto: archivo GEC)
La Sociedad Nacional de Minería señala que se debe garantizar un marco normativo predecible. Existe preocupación por el reciente ingreso de funcionarios no calificados en el ministerio. (Foto: archivo GEC)

Con la finalidad de promover la en el sector minero enérgico, es necesario que se garantice un marco normativo predecible, estable y transparente, y que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) mantenga su rol técnico, indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Para afianzar el desarrollo del sector eléctrico se requiere de un marco regulatorio estable, predecible, promotor, ágil y expeditivo”, manifestó el gremio.

Asimismo, solicitó a la cartera que dedique sus esfuerzos a atender, de manera técnica y “ajena a intereses políticos”, la agenda pendiente del sector que mantiene un ritmo lento.

“Es importante que el , que es el ente rector del sector, cuente con profesionales probos, calificados, con amplia experiencia y que conozcan técnica, legal y económicamente a la industria minero energética”, precisó.

Al respecto, el director de la SNMPE, Carlos Gálvez, comentó a este diario que desde hace algunos meses se observa que en el Minem “se han dando ciertos cambios de funcionarios que no están bien calificados”, y que han retirado a quienes contaban con experiencia en el sector.

El Ministerio de Energía y Minas, por las funciones que tiene debe mantener la calidad técnica y no atender a favores políticos. Ahora parece que se está sacrificando la parte técnica en este ministerio”, comentó.

El representante del gremio consideró que si no se toma en cuenta ese criterio para designar al personal, los proyectos que están en la cartera de este sector tendrán dificultades para salir adelante.

Recordó que en su carta de renuncia al Viceministerio de Minas, Jorge Chávez Cresta, indicó que al Minem estaban ingresando personas gracias a una “consigna partidaria”.

“El Ministerio de Energía y Minas no puede ni debe ser parte de la cuota política de un partido ni mucho menos fuente de empleos y nombramientos de personas allegadas a dirigentes políticos”, indicó el exviceministro en su referida carta dirigida al ministro Carlos Palacios, la cual fue respaldada ahora por Gálvez.

Sector construcción

Por otro lado, la Cámara Peruana de la Construcción indicó que en el sector al que representa se están deteriorando las perspectivas para este año, luego de la caída de 6.2% del último trimestre de 2021. Además, precisó que se habría registrado una contracción de 3.7% en enero. Indicó que las empresas han informado que solo aumentarían en 0.4% las inversiones en nuevos proyectos para este 2022.

Del mismo modo, señaló que en un “entorno favorable”, el nivel de operaciones de las compañías de construcción disminuiría 1.8% este año.

Datos

-La cartera de proyectos minero supera los US$53,000 millones. La SNMPE indicó que es urgente que se impulse la cartera ya que después de Quellaveco, no hay grandes proyectos encaminados.

-Indicó que la industria hidrocarburífera necesita medidas que alienten la reactivación de las inversiones “a fin de que pueda superar la crisis que afronta desde hace tres años”.