Freno. Demora de los permisos generaría menos desembolsos. (USI)
Freno. Demora de los permisos generaría menos desembolsos. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Este año, la inversión minera retrocedería 10%, según estimó . Al respecto, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, señaló que este retroceso es consecuencia de la caída de los precios de los metales, así como una .

"El problema también se genera porque los plazos para la entrega de los permisos son muy largos y se necesita mayor agilidad porque, de lo contrario, espantamos el capital. Las personas deben entender que la economía del país y de su región prospera con la inversión", afirmó.

En tanto, el economista manifestó que los ruidos políticos y sociales son también razones para este menor desembolso por parte de las empresas.

Para el experto esta tendencia a la baja no mejorará el próximo año debido a la campaña presidencial.

"El problema es que este año tenemos las elecciones regionales, que generan incertidumbre, y en 2015 se inicia la campaña presidencial, que también retrasa algunas inversiones", aseveró.

REACTIVACIÓNLa minera Chinalco, que desarrolla el (Junín), informó que acató la orden del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y suspendió temporalmente las operaciones en su mina.

En la víspera, la detectó que dos depósitos de desmonte Huacrococha y Huascacocha.

Una fuente de la empresa indicó a Reuters que harán una investigación y en base a los resultados tomarán acciones.

DATOS

- En cartera Para los próximos seis años, el Perú tiene una cartera de proyectos mineros por US$59,582 millones, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

- ProducciónLa producción minera crecería este año 10% de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas.

- Proyecto Se espera que Toromocho, que inició operaciones en diciembre de 2015, aumente en 25% la producción anual de cobre en el Perú.