Al completar su solicitud de registro, los afiliados también tienen la opción de abrir una cuenta bancaria en la misma plataforma en la que gestiona el retiro de sus fondos. (Foto: Andina)
Al completar su solicitud de registro, los afiliados también tienen la opción de abrir una cuenta bancaria en la misma plataforma en la que gestiona el retiro de sus fondos. (Foto: Andina)

El -de hasta 17,600 soles (4UIT)- es una medida urgente para ayudar a las familias que se vieron afectadas por la presencia del COVID-19 en el Perú. hasta ahora, la pandemia del coronavirus sigue golpeando a la economía de los hogares, con la pérdida de empleos o costosos tratamientos de la contagiosa enfermedad, por lo que este fondo está destinado a paliar esas consecuencias de la emergencia sanitaria.

MÁS INFORMACIÓN: Esto debes hacer si te equivocaste al ingresar tu número de cuenta bancaria o de entidad financiera

De esta manera, los a este tipo de sistema de pensiones han empezado a realizar los trámites para obtener el dinero aportado a lo largo de varios años.

Sin embargo, varias preguntas surgen al momento de iniciar este procedimiento y una de ellas es tan necesaria e importante como la plataforma en la que se debe solicitar el retiro.

MÁS INFORMACIÓN: Por estas razones el Gobierno volvió a aprobar la apertura automática de cuentas para recibir el pago

Las entidades privadas han creado un espacio en la red para que los aportantes concluyan su solicitud sin inconvenientes y de manera segura, evitando la vía presencial.

¿CUÁL ES EL LINK PARA SOLICITAR EL RETIRO DE LA AFP?

Las solicitudes de retiro de la AFP se podrán realizar, de manera virtual, en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

Para esto, primero deberán ingresar a este para empezar a ingresar los datos pertinentes, los que serán validados por aseguradora.

Posteriormente, se abonará en tres partes el dinero solicitado. Por ejemplo, se retirará los 17,600 soles de esta manera:

  • 1er desembolso: por hasta 1 UIT (S/ 4,400), 30 días calendario después del ingreso de la solicitud.
  • 2do desembolso: por hasta 1 UIT (S/ 4,400), 30 días calendario después del 1er desembolso.
  • 3er desembolso: por hasta 2 UIT (S/ 8,800), 30 días calendario después del 2do desembolso.
MÁS INFORMACIÓN: Canales de atención que puede utilizar si tiene problemas para presentar su solicitud
El segundo cronograma establecido por la AAFP para el registro de las solicitudes, según el último dígito del DNI, vence el 8 de julio. (Imagen: Profuturo)
El segundo cronograma establecido por la AAFP para el registro de las solicitudes, según el último dígito del DNI, vence el 8 de julio. (Imagen: Profuturo)

¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA DE SOLICITUD DE RETIRO?

El cronograma de solicitud de retiro de la AFP inició el pasado 27 de mayo de acuerdo a lo estipulado por el Procedimiento Operativo de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).

Así, se ordenaron los trámites según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Por ejemplo, a partir del 5 de julio, los ciudadanos cuyo DNI terminen en 6 y 7 ya podrán ingresar sus solicitudes para obtener su dinero.

Retiro AFP S/17,200: ¿cuándo podré presentar mi solitud de retiro y cobrar hasta 4 UIT?
El Gobierno tiene un plazo de hasta 15 días y este plazo vence el próximo viernes 27 de noviembre.


TAGS RELACIONADOS