Presentan moción para interpelar a ministro Andrés Alencastre por la demora en compra de urea. (Foto: GEC)
Presentan moción para interpelar a ministro Andrés Alencastre por la demora en compra de urea. (Foto: GEC)

Parlamentarios de diversas bancadas presentaron una moción de interpelación contra el ministro de , , por la demora en la compra de los fertilizantes.

En el documento, se señala que el titular de Midagri debe acudir al Pleno del Congreso para explicar el proceso de adquisición del fertilizante, que tiene un informe de visita de control de parte de la Contraloría General de la República.

También tendrá que detallar, según la moción de interpelación, por la designación de funcionarios cuestionados, omisión para sancionarlos pese a que ejercieron perjuicio en contra de los intereses del Estado, así como el presunto mal uso de los recursos públicos.

MIRA: Aprueban censurar a la presidenta del Congreso, Lady Camones

En esa línea, Alencastre tiene que responder en el Congreso 40 preguntas, entre ellas: “¿si es verdad que se otorgó la buena pro para la adquisición de fertilizantes urea a la empresa Unionsped SRL, pese a que el informe de visita del control de la Contraloría, en su conclusión, advierte una situación adversa que afecta o podría afectar la continuidad del proceso, estando la empresa en mención entre las sometidas a evaluación en el informe ya mencionado?”.

También, “¿si es verdad que la empresa Unionsped SRL ofertó la suma de US$ 623 por cada tonelada a vender, convirtiéndolo en la más cara entre tres compañías finalista en este proceso de adquisición de urea?”.

Otra de las interrogantes está referida a la designación de la hija del exministro de Defensa en su sector.

“¿Si tiene conocimiento que la persona de Gavidia Rodríguez Verónica María, contratada actualmente mediante Orden de Servicio N° 0000768 de fecha 15 de junio de 2022 en el Programa en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – Serfor, es hija del que fuera ministro de Defensa, José Luis Gavidia en el momento que se emitió dicha orden de servicio?”.

Cabe señalar que hace unos días, Alencastre señaló que el proceso de la compra de fertilizantes sigue en curso.

Estamos en una negociación permanente (con la empresa ganadora que suministrará urea) en los plazos debidos, y que son parte de las costumbres y modalidades internacionales de esta adquisición. Seguimos conversando con la empresa, que es la tercera en orden de prelación y, continuamos definiendo plazos que tenemos todavía para adquirir el fertilizante”, expresó.

VIDEO RECOMENDADO

Pasaporte COVID-19: así funciona este documento para ingresar a países de la Unión Europea
Luego que la Unión Europea reconociera como válido el certificado digital de vacunación contra el coronavirus emitido por el Perú, el Minsa informó que la ciudadanía podrá obtener un pasaporte internacional COVID-19 que les permitirá acreditar su inoculación a través de la lectura de un código QR. Aquí te explicamos cómo.