La firma prevé que la tendencia al alza continúe. (Foto: Anthony Niño de Guzmán | GEC)
La firma prevé que la tendencia al alza continúe. (Foto: Anthony Niño de Guzmán | GEC)

Los precios de lasen varios distritos de Lima Metropolitana se incrementaron en 10% en el último año, de acuerdo a un reporte inmobiliario de Credicorp Capital Asset Management.

El estudio evalúa el precio promedio del metro cuadrado en los distritos de Barranco, La Molina, San Borja, San Isidro, Surco, Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo.

La firma encontró que en el primer trimestre de 2020, el metro cuadrado tenía un valor de S/ 6,272, mientras en el mismo período de este año, ascendió a S/ 6,901.

Credicorp Capital afirma que este incremento obedece al alza en el tipo de cambio, observada en los primeros meses del año. Además, debido al incremento en el precio de materias primas y el continuo avance del dólar, se espera que esta tendencia alcista continúe.

“Luego del impacto inicial por la pandemia, la venta de departamentos en Lima Metropolitana venía mostrando una recuperación llegando incluso a niveles de venta superiores a los observados pre-pandemia; sin embargo, en las últimas semanas, se observó una disminución en las ventas debido principalmente a la coyuntura política, observando una caída del 17.2% en junio versus mayo. Se espera que las ventas se recuperen una vez que se reduzca la incertidumbre política”, apuntó.

MIRA Bono 700: revisa aquí todos los detalles de la nueva ayuda económica que dará el Gobierno

En general, la compañía describe un entorno de incertidumbre en el mercado inmobiliario actual. Sin embargo, la expectativa de mayor gasto por parte del gobierno entrante beneficiaría a través de subsidios el desarrollo de vivienda social.

Por ello, se observaría una menor demanda por proyectos inmobiliarios en los segmentos A y AB, pertenecientes a Lima Top. “Inmobiliarias buscarán reenfocar su estrategia al desarrollo de proyectos de vivienda social y de menor tamaño (menor número de departamentos y periodo de desarrollo de tres años o menos)”, indicó el informe.

Además, continuaría la tendencia de reducción del área de departamentos, y maximización del uso de espacios para atender los nuevos hábitos del consumidor, relacionados al home-office.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR