En la víspera, Pedro Francke señaló que nacionalizar “no significa de ninguna manera estatizar la actividad privada”. (Foto: Reuters)
En la víspera, Pedro Francke señaló que nacionalizar “no significa de ninguna manera estatizar la actividad privada”. (Foto: Reuters)

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), , se pronunció este jueves sobre las aparentes contradicciones en el Poder Ejecutivo sobre la nacionalización del .

El tuit del presidente respecto al respeto a la libre empresa fue bastante claro. Nuestro objetivo muy claro es la masificación del gas”, dijo Francke en conferencia de prensa.

El ministro se refirió al tuit en el que el mandatario Pedro Castillo señaló que su gobierno será respetuoso “con la libertad de empresa”.

MIRA: MEF apunta a elevar la tasa de Impuesto a la Renta a mineras con altas ganancias operativas

Tenemos que utilizar este recurso que pertenece a la nación, para que todos los peruanos tengamos un gas barato en nuestros hogares”, añadió el economista.

En la víspera, Pedro Francke señaló que nacionalizar “no significa de ninguna manera estatizar la actividad privada”.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, indicó que la nacionalización del gas de Camisea es igual a su masificación.

Las afirmaciones sobre el tema causaron revuelo en los mercados locales, ya que el dólar llegó a cotizarse cerca a los S/ 4, mientras que la Bolsa de Valores de Lima cortó una racha de ganancias de 8 jornadas consecutivas.

VIDEO RECOMENDADO

Anuncio de Pedro Castillo sobre nacionalizar el gas de Camisea impacta en el precio del dólar
En la apertura de este martes 26 de octubre, el precio del dólar se acerca a los S/4 tras pedido de Pedro Castillo sobre nacionalizar o estatizar el gas de Camisea. Este anuncio ha traído preocupación nuevamente en los inversionistas y diferentes opiniones dentro del mismo Gobierno.