(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La industria manufacturera ha perdido peso relativo en estos últimos cinco años. En 2007 el PBI manufacturero representó el 15.7% del PBI total, mientras que en 2012 descendió a 14.1%, cifra que no tenía desde 1952, informó la Asociación de Exportadores ().

Solicitó al Gobierno impulsar la industrialización del país, que contribuirá al nivel de competitividad y la generación de empleo de calidad.

El presidente de dicho gremio exportador, , señaló que una cosa es que los envíos al extranjero crezcan en base al esfuerzo empresarial, y, otro muy diferente, es que aumeten en respuesta a un plan estructurado, dándole un mayor valor agregado a nuestros productos primarios.

"Si bien el exportador puede mejorar su productividad y diversificar sus mercados, no es posible plasmar una verdadera industrialización si los costos relativos son adversos para la industria", subrayó.

En ese sentido, dijo es necesario promover un pacto político-social por el desarrollo y la industrialización del país, que permitirá establecer factores claves y estratégicos, como un plan de inversión en infraestructura esencial, la puesta en marcha de programas de transferencia tecnológica, de financiamiento y de innovación tecnológica (Fortalecimiento de las CITES) y un programa de fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales para que puedan apoyar a las .

Respecto a los factores de crecimiento del país en 2012, refirió que los principales fueron la construcción (15.2%) seguido de otros servicios (7.4%) y comercio (6.7%). La manufactura por su parte, registra un leve crecimiento de 2.8% en el sector no primario y una contracción de -6.5% en el primario.

Dijo que si se unen esos elementos se evidencia que el Perú sufre las consecuencias de los ajustes económicos que se dan a nivel global.