Desocupación en América Latina aumentará 0.5% en el 2015, según la OIT (Gestión)
Desocupación en América Latina aumentará 0.5% en el 2015, según la OIT (Gestión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Organización Internacional del Trabajo () presentó el informe Panorama Laboral 2015, este señala que la tasa promedio de desempleo en América Latina y el Caribe sería de 6.7% este año, lo que implica un aumento de 0.5% respecto del 2014.

La entidad indicó que la mayor desocupación en la región se debe principalmente a la desaceleración de los mercados emergentes.*MARCADAS DIFERENCIAS*En América Latina hay 19 millones de personas que se encuentran desempleadas, según la OIT; en el 2015 unos 1.7 millones de personas se sumarán a este grupo y en su mayoría provendrán de América del Sur (7.8%), ya que en esta parte de la región la dependencia del precio de los commodities es mayor y la desaceleración china ha afectado fuertemente las exportaciones de materias primas.

Además, se debe tener en consideración que países como Brasil y Venezuela atraviesan un fuerte recesión generando así que el promedio de desocupación sea mayor.

Por otro lado, México y Centroamérica (4.8%) tendrán un mejor escenario ya que sus economías se encuentran ligadas a Estados Unidos, país que se ha recuperado poco a poco, de manera sostenida, y con un panorama optimista para los próximos años.

Finalmente, la OIT declaró que estas nuevas cifras ponen en peligro el objetivo de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los países de las Naciones Unidas hacia el 2030.

DATOS

  • De los 1.7 millones de nuevos desocupados en este año, 900,000 son mujeres.
  • Panorama Laboral 2015 también reveló que las trabajadoras domésticas representan el 7% de la fuerza de trabajo.
  • La OIT estima que en el 2016 la tasa de desempleo aumentará 0.2% y se ubicará en 6.9% en América Latina.
  • Según la entidad, en el 2015 el desempleo juvenil será el triple que la desocupación en los adultos.

Por: Jimena Hernández (jimena.hernandez@peru21.com)

TAGS RELACIONADOS